Temporada baja en Illas Atlánticas: visitas en grupo con guía hasta Semana Santa
SOMOS MAR

Las navieras asumen la gestión directa con sus clientes para desplazarse a Cíes, Ons, Cortegada y Sálvora
19 sep 2023 . Actualizado a las 10:55 h.El inicio este pasado fin de semana de la temporada baja en el Parque Nacional no implica el cierre de las visitas turísticas, que hasta ahora se hacían libremente y diarias, sino un cambio de modelo para poder desplazarse hasta Illas Atlánticas. Este sistema de visitas estará operativo hasta la próxima Semana Santa, cuando se volverá a activar la central telemática de visitas con la que la Consellería de Medio Ambiente, gestora de Illas Atlánticas, organiza las visitas en temporada alta turística. Así que, si usted quiere visitar Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada estos meses este es el sistema ahora en vigor.
Medio Ambiente explica que ahora mismo y durante los próximos meses «deberá contactarse directamente coas navieiras autorizadas a operar o transporte nesta época do ano». Además, «é obrigatorio visitar as illas cun guía, que ten que acompañar na viaxe aos visitantes». En otras palabras, no se permite la visita libre a las islas como en verano, donde cada turista puede recorrer a su gusto, dentro de unas reglas de convivencia mínimas, el enclave insular escogido.
En Ons y en Cíes, la cuota máxima diaria de visitantes en temporada baja se sitúa en la horquilla de 250 a 450 personas; en Sálvora es de 250; y en Cortegada, de 150 a 250. Los grupos con guía no pueden exceder, en ninguno de los archipiélagos, las 25 personas. Las visitas de carácter educativo están autorizadas todo el año, pero también se debe contar con guía. El profesional que dirija cada grupo tiene que estará acreditado ante el Parque Nacional.
Puesto que corresponde a las navieras la oferta de visitas, la frecuencia de los viajes y los días en que se podrán realizar dependen de las empresas autorizadas. La naviera Mar de Ons, por ejemplo, explica que este mes de septiembre, y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, se harán viajes diarios a Cíes y a Ons. Para los itinerarios al archipiélago vigués, las salidas son desde Cangas y Vigo, mientras que para Ons, lo son desde Sanxenxo, Portonovo y Bueu, localidades a las que se suma Vigo en fines de semana.
Piratas de Nabia, la otra naviera principal, explica que se ofertarán este mes tres periplos a Ons desde Bueu y Portonovo; así como otras tres desde Vigo y Cangas para desplazarse a Vigo. Esta empresa, asimismo, incluye una opción de ruta a Sálvora, con salidas desde Bueu y Portonovo y escala en Ons.
En cualquiera de las dos navieras, las reservas se pueden gestionar en sus páginas web o bien llamando directamente a las compañías o consultando en sus casetas en los puertos aludidos.
Tambo y San Simón
Excluidas del Parque Nacional y también con gran atractivo para los viajeros están las dos islas interiores de las rías de Pontevedra y Vigo: Tambo y San Simón.
En Tambo, la naviera Mar de Ons ofrece este mes salidas desde Combarro los domingos por la mañana, con regreso a las dos de la tarde. Esta propuesta incluye una visita guiada por este enclave insular de Poio, que ahora es de gestión municipal.
Piratas de Nabia ofrece un paseo por la ría de Pontevedra, con salidas de Bueu y Portonovo, hasta Tambo, cuyo perímetro se rodea, pero sin desembarcar; así como una Ruta del Pulpo, con salida de los mismos puertos hasta Ons, con comida en el restaurante Acuña en la isla buenense.
En cuanto a San Simón, la naviera Mar de Ons organiza en septiembre visitas los sábados por la tarde, con salidas de Cangas y Vigo y regreso pocas horas después en el mismo día.
Los fondeos de barcos privados se tramitan con el Parque Nacional en áreas acotadas
La entrada en vigor de la temporada baja también implica cambios en el sistema de permisos para los fondeos en barcos privados. Esta actividad seguirá estando permitida, pero con diferencias sustanciales respecto al verano. La Consellería de Medio Ambiente resalta que «se poden facer a visita en barco privado calquera día do ano, pero é preciso contar cos permisos de navegación e fondeo expedidos polo Parque Nacional».
El formulario para solicitar este permiso de navegación se puede descargar desde la página web de Illas Atlánticas, en su apartado de autorizaciones. Aquí se especifica la documentación que hay que adjuntar con la petición. Cuando se dispone de la aprobación del permiso de navegación, se pide telemáticamente su homólogo de fondeo concretando los días elegidos.
Aunque se cuente con el visto bueno de la Administración autonómica para visitar una isla, hay que tener en cuenta que no se consienten fondeos en todo el litoral sino solo en algunos ámbitos muy concretos, por razones de seguridad de las personas y de respeto al medio ambiente.
En Cíes, el límite diario para fondeos es de 75 a 125 por día y en tres zonas, que se corresponden con San Martiño, Nosa Señora y Rodas. Para Ons, el cupo se mueve entre los 60 y los 70 al día, repartidos en Castelo y Melide. Por su parte, en Sálvora, esta cuota diaria está entre 15 y 20, en el entorno del Pazo Almacén. «Por motivos de seguridades e conservación», las visitas a la aldea solo pueden ser con guía. Para Cortegada rige el mismo número de fondeos que Sálvora y pueden hacerse en la zona perimetral de la isla arousana.