Patrocinado porPatrocinado por

Mulleres Salgadas echa en falta que el estatuto da Muller Rural e do Mar dé garantías de paridad en las cofradías

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

MONICA IRAGO

Llevará al Parlamento su descontento con el documento, un texto carente de análisis que no va al fondo del problema ni da soluciones, dicen

14 jun 2023 . Actualizado a las 04:47 h.

La federación de mujeres rurales Fademur Galicia y la agrupación Mulleres Salgadas llevarán al Parlamento de Galicia su descontento ante un Estatuto da Muller Rural e do Mar que, a su juicio, no atiende las necesidades de ninguno de los dos colectivos.

El texto, incluido en la Lei de Igualdade recientemente aprobada por el Consello da Xunta, es, dicen, «un texto superficial e carente de propostas concretas que despacha nunhas xenéricas 12 páxinas as necesidades de dous colectivos con realidades e necesidades diferentes, que deben ser atendidas con rigor e de xeito individual».

Las dos entidades de ámbito autonómico que engloban un mayor número de mujeres en sus respectivos campos evidencian su descontento «ante a oportunidade perdida que supón un texto que deixa en evidencia o nulo interese do Goberno galego por estender a visión de xénero ao rural e ao mar galegos».

Las entidades dicen que la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, promotora del texto, ha optado por reducir las demandas a un breve título «que mete no mesmo saco ás mulleres rurais e ás do mar».

Fademur reivindicaba un estatuto específico con rango de ley que se convirtiese en la herramienta efectiva que las mujeres rurales necesitan. Sin embargo, se mantiene «o illamento e a falla de servizos que lastran a igualdade no rural e que se traducen nunha preocupante tendencia cara á masculinización, o avellentamento e o abandono; problemas capitais para o mantemento dun rural vivo e igualitario; nen sequera se mencionen no texto aprobado pola Xunta».

Mulleres Salgadas tampoco está satisfecha con un texto «que non recolle necesidades capitais para as traballadoras do mar, como a incorporación do enfoque de xénero á Lei de Confrarías». Un texto, a su juicio obsoleto, que no presta atención a la realidad de las numerosas mujeres que actualmente trabajan en el sector pesquero y marisquero ni aporta garantías en lo que a la paridad en la composición de los órganos directivos se refiere.

Asimismo, la asociación lamenta que la Xunta siga sin impulsar el Observatorio de Igualdade en el sector pesquero «aprobado por unanimidade no Parlamento de Galicia en marzo do ano pasado». Esa herramienta, que tendría que estar formada por personal técnico necesario para estudiar, analizar y establecer diagnósticos y medidas correctoras que contribuyan a mejorar la situación de las gallegas que trabajan en el mar no se menciona para nada en el Estatuto.