Javier Garat ingresa en la Real Academia del Mar reivindicando un papel central para el pescador
SOMOS MAR

Recuerda que si cada día hay pescados y mariscos en los mercados es gracias al esfuerzo y dedicación de miles de personas
25 may 2023 . Actualizado a las 04:46 h.Si todos los días hay pescados y mariscos en los mercados es porque «miles de personas, con su esfuerzo y dedicación» obran el milagro. Javier Garat, secretario general de la patronal española Cepesca y presidente de la comunitaria Europêche, arrancó su discurso de ingreso en la Real Academia del Mar reivindicando un papel central y protagonista para el pescador en el debate pesquero. Porque es el eje de toda una industria y motor económico y social de muchas comunidades altamente dependientes de la pesca.
Garat, que se acordó de los fallecidos en naufragios como el del Villa de Pitanxo y el Vilaboa Uno, denunció que la dimensión social de la pesca sigue siendo la gran olvidada de las políticas pesqueras y se ve relegada a un segundo plano frente a la dimensión medioambiental. Y esa indiferencia llega «tras el enorme sacrificio de los pescadores para adaptarse a la política pesquera común y asegurar el cumplimiento de los estándares más altos del mundo en materia de conservación, seguridad, control, sanitario, laboral...».
Por eso, Garat cree necesario revertir la situación y pone el acento en las oportunidades que ofrece el sector: «Trabajar hoy en día en la pesca supone profesionalidad, estabilidad, hacer carrera en el mar, sentido de pertenencia, un estilo de vida y muchas satisfacciones personales», sentenció.