Patrocinado por

Anfaco y Emenasa desarrollan un sistema pionero de control alimentario

Europa press VIGO

SOMOS MAR

EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

Determina, a través de imágenes químicas, calidad, componentes nutricionales, texturas y otras características del producto mientras pasa por la cadena de producción

25 may 2023 . Actualizado a las 04:55 h.

El centro de investigación de Anfaco-Cecopesca y la empresa Emenasa Industria han presentado los resultados de un proyecto conjunto que supone la puesta en marcha de un sistema pionero de tecnología hiperespectral para control alimentario. Se trata del uso de imágenes químicas para determinar calidad, componentes nutricionales, texturas y otras características de los alimentos en tiempo real, mientras pasan por las cadenas de producción. En este proyecto, que se puso en funcionamiento en el 2016, han participado 19 personas y ha contado con un presupuesto de 4 millones.

Los resultados se han probado ya en 14 empresas que fabrican conservas de atún, mejillones o sardinas, patatas, galletas, rodaballo... Entre ellas están Nueva Pescanova, Isabel, Bolton Group, Covap, Atunlo, Patatas Meleiro o Mascato.

Según el secretario general de Anfaco, Roberto Alonso, este sistema es pionero en España, y tan solo se ha utilizado en el sector del salmón en Noruega. Asimismo, ha destacado la apuesta del sector alimentario gallego por esta tecnología que, aunque tiene un grado de maduración «muy bajo», presenta altas potencialidades.

Su principal ventaja es que, hasta ahora, no hay en el mercado un sistema de medición on-line de la calidad alimentaria con una sensónica específica que permita un acceso rápido y sin contacto con los alimentos.