Telefónica digitalizará las 14 plantas de Stolt para que la empresa pueda acompasar producción y demanda
SOMOS MAR

El plan, con una duración de 5 años, recopilará datos para que, gracias a algoritmos, la empresa pueda estimar el número de alevines que debe criar para atender las previsiones de mercado
21 abr 2023 . Actualizado a las 04:45 h.¿Cómo puede la tecnología y la inteligencia artificial optimizar el negocio de la acuicultura? Eso han tratado de explicar en el congreso Advanced Factories 2023 Telefónica y Stolt Sea Farm, que se han aliado para digitalizar las granjas de la multinacional líder en la crianza de rodaballo y lenguado y emplear el big data y la inteligencia artificial (IA) para otorgar a la compañía acuícola la capacidad de predecir la oferta y la demanda de sus pescados.
La empresa Geoprom, filial de Telefónica Tech, ha elaborado un plan para digitalizar en un plazo de cinco años las catorce granjas acuícolas que Stolt Sea Farm tiene repartidas por España, Portugal, Francia, Islandia y Noruega.
Ese programa prevé el desarrollo de una herramienta digital pionera que integrará los datos recopilados en las plantas y analizados con big data e inteligencia artificial con diversas plataformas de digitalización industrial: SGA para la gestión de almacenes, MES para la digitalización de la producción y APS para la planificación de la producción y la demanda. Los algoritmos de machine learning proporcionarán patrones a Stolt Sea Farm que le permitirán mejorar su planificación, ya que la analítica avanzada le ofrecerá una estimación de los pedidos que le harán los clientes y podrá gestionar de forma más eficiente los ejemplares que debe sacrificar. Además, podrá estimar con más precisión el número de alevines de rodaballo y lenguado que debe introducir en las granjas para asegurar que alcanzan a tiempo el tamaño adecuado, explicó Telefónica en una nota de prensa.
Competitividad
«Estamos muy orgullosos de haber desarrollado un plan pionero de analítica para Stolt Sea Farm que contribuirá a optimizar sus márgenes de negocio», aseguró en el congreso Darío Cesena, consejero delegado de Geprom, donde explicó que tecnologías como el big data y la IA permiten «hacer el negocio más eficiente y competitivo». «La digitalización tanto de la planificación de la demanda como de nuestros procesos productivos, ambos de forma integrada, contribuirá a un mejor servicio a nuestros clientes y a una mejor gestión interna de los procesos operativos», dijo Jorge Juan Alfonso, responsable de operaciones en alimentación de Stolt Sea Farm.
Cesena y Alfonso abordaron en el congreso celebrado en Barcelona el caso de las granjas acuícolas de la multinacional como uno de los casos de éxito de Telefónica Tech.