Our Fish aboga por gravar el gasoil a la pesca para que gane en sostenibilidad
SOMOS MAR

Sugiere aplicar una tasa de 0,33 euros por litro y financiar con ello otras medidas de apoyo al sector con más beneficios sociales
13 abr 2023 . Actualizado a las 04:46 h.La organización conservacionista Our Fish ha hecho un llamamiento a todos los Estados miembros de la UE, especialmente a aquellos con importantes flotas pesqueras de pequeña escala, como España, Francia y Alemania, para que apoyen la introducción de un impuesto adecuado sobre el combustible para la industria pesquera que contribuya a hacer la actividad mucho más sostenible. Este llamamiento surge tras conocer los resultados del informe que la entidad ha encargado a consultores independientes que revelan que, entre el 2010 y el 2020, la flota de la UE quedó exenta de pagar unos 15.700 millones de euros en impuestos por esa bonificación al combustible.
Our Fish se afana en demostrar que en lugar de financiar el fuel pesquero, una medida que no va en línea de la estrategia para reducir las emisiones de carbono, podría haber obtenido entre 653 y 1.400 millones de euros anuales que podría dedicar a abonar los salarios de 20.000 pescadores o a financiar más de 6.000 proyectos orientados al ahorro de energía y descarbonización. Sería, desde luego, un sector mucho más sostenible, en opinión de la organización conservacionista.
Aunque la propuesta de directiva sobre fiscalidad de la energía, la UE ya sugiere aplicar un impuesto al gasoil, Our Fish considera que no va en línea de lo que se necesita para alcanzar los objetivo de descarbonización. Sostiene que es demasiado bajo, «de apenas tres céntimos y medio por litro, 20 veces inferior a los tipos impositivos medios utilizados para el transporte por carretera (67 céntimos por litro).
Además, retirar los subsidios al combustible no tiene necesariamente que suponer una reducción del apoyo al sector pesquero, según creen los ecologistas. Con esos 33 céntimos de impuesto por litro (el mínimo aplicable al combustible de automoción que recoge la directiva, la UE puede emprender acciones de descarbonización en el sector o adoptar otras medidas de apoyo al sector o al medio ambiente, como protección de los ecosistemas, ayudas a la jubilación anticipada, apoyo a las comunidades costeras o mejora de la seguridad.
Aumentar este tipo de subsidios «tiene un impacto social mucho más beneficioso que el apoyar el consumo de combustible que, a mayores, obstaculiza la transición a una pesca con bajas emisiones de carbono», sostiene la consultora independiente Laura Elser, coautora del informe.
«Dado que la flota pesquera de la UE es actualmente muy rentable, y que la flota a gran escala es la que más se beneficia de las subvenciones al combustible, los Estados miembros podrían apoyar mejor a sus pesquerías de pequeña escala con subvenciones alternativas», apuntó Rebeca Hubbard, directora de programas de Our Fish