El BNG pide el apoyo del Parlamento gallego para que se anule el reparto del mar con la eólica

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Rosana Pérez
Rosana Pérez

Carga contra la ambigüedad de PSdeG y PPdeG en esta cuestión, a los que acusa de dejarse seducir por hipotéticos miles de empleos sin tener en cuenta que en la pesca los tiene por millares y podrían irse al traste

12 abr 2023 . Actualizado a las 13:00 h.

El BNG buscó apoyos -en vano- en el Parlamento de Galicia para forzar la retirada de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) aprobados el mes pasado por el Ministerio para la Transición Ecológica. La portavoz de Pesca del Bloque, Rosana Pérez, alertó sobre las consecuencias negativas que tendrá la implantación de la eólica marina en las costas gallegas, sobre todo para «o sector pesqueiro». Pérez reprochó a PSdeG y PPdeG, que rechazaron la iniciativa, que «pasen de puntillas» por el debate social que se ha abierto por puros intereses electorales, para que «non se note de que lado están».

A la portavoz nacionalista le llama la atención la coincidencia de los demás grupos políticos sobre «as terribles e radicais políticas ambientalistas da UE» y, sin embargo, se muestren tibios a la hora de posicionarse en contra la implantación de aerogeneradores en medio de los caladeros de pesca. «Resulta chamativo ver como os que presumen de defender a ultranza a pesca galega aquí, tanto en Madrid como en Bruxelas, sobre esta cuestión non son capaces de apoiar ao sector pesqueiro, que rexeita unanimemente os POEM e unha planificación enerxética feita a imaxe e semellanza da gran patronal eólica e das grandes empresas eléctricas», reprochó la nacionalista.

La diputada del BNG puso de relieve la gran complejidad de la plataforma continental gallega, muy corta, que parecen ignorar las autoridades a pesar dos informes científicos. Y a pesar de esa pequeña superficie, se concentra una elevada densidad de flota pesquera y marisquera. «O PP e o PSOE prefiren seguir utilizando eufemismos e falar dunha coexistencia entre sectores, e mesmo chegan a afirmar que a concentración de máis de 100 caladoiros de pesca non é razón suficiente para que o POEM considere a actividade pesqueira como de interese prioritario».

El Bloque sostiene que se está poniendo en peligro la economía de comarcas enteras con el espejismo de «miles, e ficticios, postos de traballo na industria eólica mariña», cuando ya existen miles, pero en el sector pesquero, que podrían desaparecer cuando se levanten los molinos.

Pérez calificó de «falaz» o argumento utilizado por la Xunta al afirmar que «a liña vermella» es la afectación a la pesca. A criterio de la nacionalista, su posicionamiento está claro: «Teñen asumido que a Galiza tócalle ser, unha vez máis, o que mande Madrid e, por suposto, o que decidan as grandes empresas do IBEX», dice. Como muestra se remite a las «propias alegacións da Xunta ao proxecto de POEM, unhas alegacións trufadas de consideracións técnicas sen entrar na consideración do sector pesqueiro como prioritario, a defensa de miles de postos de traballo, a riqueza que crea no país, e moito menos, a defensa do autogoberno galego».