La Fundación Biodiversidad prueba en Camariñas un protocolo de recogida de basura marina

efe MADRID

SOMOS MAR

MAR DE FÁBULA

Se trata de crear una base de datos nacional sobre los residuos que entran en los aparejos de forma accesoria para conocer su origen

31 mar 2023 . Actualizado a las 04:46 h.

La Fundación Biodiversidad ha presentado dos acciones demostrativas de pesca de basura marina en los puertos de Fuengirola (Málaga) y Camariñas (A Coruña) con el objetivo de ayudar a elaborar un protocolo nacional para la recogida y gestión de estos residuos.

La organización y puesta en marcha de estas labores de pesca pasiva ha sido posible gracias al trabajo previo de mesas de trabajo en ambos puertos, con la participación de las cofradías de pescadores y las autoridades portuarias implicadas, de acuerdo con el comunicado facilitado por la propia fundación. Se trata de crear una base de datos nacional sobre desechos pescados de forma no intencionada para «mejorar el conocimiento de los objetos encontrados y su posible vinculación con el origen de la basura marina» además de servir de soporte documental para cualquier futuro trabajo sobre la basura marina extraída del mar.

También facilitará el cumplimiento de las obligaciones de reporte recogidas en la normativa europea y en tratados internacionales de protección del mar como el convenio OSPAR y el convenio de Barcelona.

El comunicado recuerda que la basura marina tiene su origen en diversas fuentes y provoca múltiples efectos en el medioambiente, la salud, la economía, la seguridad y la cultura y por ello está considerada «una de las mayores preocupaciones ambientales de nuestro tiempo» por la ONU y otras organizaciones internacionales.

Uno de los colectivos más afectados según este análisis es el de los pescadores, ya que este tipo de desperdicios «afecta directamente a su medio de vida» al dañar tanto las poblaciones de peces como las artes de pesca.

La estimación global es que el 70 % de la basura marina se encuentra en los fondos, lo que dificulta «de manera extrema» su localización y retirada, por lo que la colaboración de la flota pesquera a través de acciones de pesca pasiva es «fundamental».

Las acciones anunciadas se enmarcan dentro de la iniciativa Intemares-Caladeros Limpios, integrada a su vez en el proyecto Life Intemares, coordinado por esta fundación perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, e impulsada por la subdirección general para la Protección del Mar de Transición Ecológica en colaboración con la Asociación Vertidos Cero.