Patrocinado por

Congalsa invierte 4,8 millones para contar con una fábrica inteligente que sitúa a la firma como referente de la industria alimentaria

Ramón Ares Noal
Moncho Ares RIBEIRA / LA VOZ

SOMOS MAR

CEDIDA

El proyecto interconecta los procesos de producción y gestión sensorizando la planta y monitorizando datos en tiempo real, pero sin sustituir a las personas

26 mar 2023 . Actualizado a las 16:25 h.

Con el fin de «avanzar hacia un modelo de industria alimentaria cada vez más inteligente e interconectada», Congalsa ha desarrollado el proyecto Congals4.0 para el que ha movilizado una inversión de 4,8 millones de euros y que tendrá como resultado una fábrica inteligente que sitúa a la firma con sede principal en A Pobra como referente de la industria alimentaria.

En Congals4.0 han confluido el interés de la compañía por la modernización integral de la planta implementando mejoras tecnológicas que estarán «al servicio de las personas» —aseguró el director general, Luis Miguel Simarro—; la experiencia de la firma Gradiant, socio tecnológico de Congalsa que asumió el peso de la implantación de la fábrica inteligente; los fondos Feder y el apoyo de la Xunta, a través de la Axencia Galega de Innovación.

Presentación de resultados

En la presentación de los resultados del proyecto, fuentes de la empresa detallaron que el objetivo principal de Congals4.0 fue desarrollar un modelo de negocio interconectando los procesos productivos y de gestión. Con el fin de lograrlo, se ha sensorizado la mayor parte de la planta y se desarrollaron sistemas para monitorizar en tiempo real datos de procesos de la compañía integrando la información con otros datos de sus proveedores y clientes, logrando así «digitalizar la cadena de valor de la empresa y automatizar diferentes rutinas de trabajo, desde la gestión de mantenimiento hasta la planificación de las fabricaciones».

El director de Sistemas Inteligentes de Gradiant, Daniel García, precisó que Congals4.0 ha permitido «perfeccionar nuestras metodologías de análisis de datos para estimar y predecir comportamientos de precios de materias primas, de ventas de producto y de procesos», además de incorporar otros avances que ayudarán a la firma barbanzana a prevenir «potenciales ciberataques, optimizando la seguridad y la privacidad de la planta», añadió García.

Calidad y personas

El director general de Congalsa, Luis Miguel Simarro, precisó que la tecnología incorporada «no va a sustituir a las personas, sino que estará al servicio de las mismas, de todos los trabajadores y trabajadoras», y añadió que se trata de una apuesta «por la automatización, pero la calidad y las personas siguen siendo señas de identidad de nuestra empresa».

Simarro detalló que los sistemas de visión ayudarán a los operarios a hacer su labor de una forma más eficaz, y que la tecnología de realidad aumentada ya está siendo útil en formaciones orientadas al personal, mientras que la impresión 3D ya forma parte de las herramientas de trabajo diarias y ayuda a los técnicos a desarrollar su trabajo con mayor precisión, con reducción de costes y mejoras de tiempo de desarrollo.

La implantación movilizó a más de sesenta personas directamente

Mónica Cascallar, directora de Innovación e I+D de Congalsa, aseguró que desarrollar el proyecto movilizó a más de sesenta personas adscritas a Gradiant y Congalsa: «Podemos decir, en todo caso, que en el desarrollo ha participado prácticamente toda nuestra plantilla, de forma más o menos activa o puntual», y destacó que la iniciativa se implementó en un contexto de dificultad, ya que empezó a finales del 2019, a las puertas de la pandemia que dificultó su desarrollo.

Respecto al personal, Simarro subrayó la actitud de la plantilla, que ha sido clave: «Se ha dado formación en Industria 4.0 a todos nuestros trabajadores, para que el cambio fuese lo más suave posible».

El director general recordó que en que en Congalsa «ya practicábamos la innovación cuando aún no se denominaba I+D+i. Esta cultura siempre la hemos tenido en nuestro ADN. Pero, sin duda, con la implementación de este proyecto hemos ido un paso más allá, puesto que sus resultados nos van a permitir situarnos como un referente de modelo de fábrica inteligente dentro de la industria alimentaria gallega».

Luis Pérez, en representación de Gradiant, apuntó que la alianza con Congalsa «demuestra que los centros tecnológicos son aliados clave en los procesos de innovación del sector empresarial, facilitando la adopción de las tecnologías habilitadoras del nuevo paradigma de industria inteligente gracias a nuestro posicionamiento avanzado en las mismas. El crecimiento y consolidación de Gradiant estos últimos años es un reflejo del crecimiento de nuestro entorno».

Para acabar, Mónica Cascallar anunció que Congals4.0 es un proyecto vivo y que ya están trabajando con la práctica totalidad de las herramientas desarrolladas y pensando en cómo industrializar algunos de los pilotos validados «para seguir creciendo de forma sostenible, generando nuevo conocimiento y aprovechando en la industria las tecnologías accesibles y emergentes».