Portugal descarta vertidos tras arder un petrolero frente a la costa de Oporto

SOMOS MAR
La Marina sigue trabajando en la extinción y monitorea las corrientes
23 mar 2023 . Actualizado a las 09:35 h.Calma chicha durante todo este miércoles en el puerto portugués de Leixões, cerca de Oporto, donde todos los esfuerzos pasaron a concentrarse en el rastreo de posibles fugas de combustible y en la completa extinción del incendio del petrolero Greta K, que el martes por la tarde hizo saltar todas las alarmas en la costa portuguesa. Tanto Cláudia Motta, de la Administração dos Portos do Douro (APDL), como el comandante de la Marina Luís Sousa, confirmaron que, por el momento, se descarta cualquier tipo de vertidos contaminantes y que la situación está bajo control. En cualquier caso, «se lleva a cabo un cálculo de la deriva para, de producirse cualquier foco contaminante, saber qué dirección podría seguir y que los equipos de asistencia y limpieza, que ya están en alerta, sepan a dónde dirigirse», según explicó Sousa.
«El foco del incendio está circunscrito a la sala de máquinas», donde se originó, relató Motta. A última hora de la tarde de este miércoles, los motores seguían en llamas, pero bajo control y vigilados por dos remolcadores encargados de regar el barco con agua fría. Pretenden evitar un sobrecalentamiento que pueda derivar en una explosión. «El personal del puerto de Leixões, que está altamente especializado en este tipo de acontecimientos», seguirá encargándose de sofocar las llamas.
El incendio quemó una gran cantidad del combustible dedicado a la propia propulsión del Greta K, hasta el punto de que algunos testigos afirman que el olor a gasoil se percibía desde las playas del barrio portuense de Foz. Con todo, los depósitos del barco están aislados de los tanques en los que se transporta la carga, que, de acuerdo con las fuentes consultadas, se encuentra fuera de peligro.
El petrolero, que navega con bandera de Malta y que circulaba desde la terminal de Sines (cerca de Lisboa) hasta la de Leixões, transportaba gasoil y diésel y carburante para aviones (ATK). El combustible refinado no sería tan perjudicial para el medio ambiente en caso de una posible fuga: «Un producto refinado, en caso de derrame, tiene consecuencias ambientales trágicas, pero de menor dimensión que si fuera petróleo bruto», dijo a Lusa el hidrobiólogo e investigador del Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar (ICBAS) Adriano Bordalo e Sá. Previamente, en la noche del martes al miércoles, las autoridades tomaron la decisión de alejar el buque hacia alta mar, hasta unas 11 millas de distancia de la costa. Allí acudió la nave de la Marina lusa Corte-Real, que este miércoles por la mañana evacuó a los tres últimos miembros de la tripulación que se habían quedado a bordo tras el rescate previo de 16 compañeros. Todos ellos, de nacionalidad filipina y entre los que no hay que lamentar heridos, pasaron a ser auxiliados por la propia naviera del barco.
Próximos pasos
En conversación telefónica, el portavoz de Marina portuguesa no explicó por qué se tomó la decisión de alejar el barco de la costa, limitándose a afirmar que «se realizan labores de socorro y se comienza a evaluar la situación. Cuando se comprendan los daños, se decidirá qué pasos dar», concluyó. Silva Rocha, comandante del puerto de Leixões, coincidió en que «habrá que examinar la sala de máquinas y ver si se mantienen las condiciones más graves y hay algún otro foco de incendio», según recogía el diario local, Jornal de Notícias.
La autoridad portuaria de Leixões es responsable de decidir qué hacer con el barco y ya ha reservado un lugar para proceder a la descarga del combustible que todavía está a bordo. Falta por saber cuándo se podrá emprender. En ese sentido, el comandante del Greta K ya pasó a disposición de la Marina, ante cuyos equipos técnicos comparecerá para dar detalles del petrolero, evaluar los daños y decidir conjuntamente cuándo y cómo trasladarlo.
Además, todos los tripulantes serán entrevistados por la Polícia Marítima de Leixões, que ya investiga los hechos tras haber abierto una investigación técnica sobre el accidente.
Inicio del fuego
Según la Marina Portuguesa, fue a las 15.30 horas de la tarde del martes cuando el Centro de Coordinación de Busca y Salvamento Marítimo de Lisboa, de la Marina, recibió el aviso de que se había producido un «incendio en el carguero Greta K, con bandera de Malta y que se encontraba navegando a cerca de una milla y media de la costa [unos tres kilómetros], junto a la playa de los Ingleses, con 19 personas a bordo», según su comunicado. La alarma la recibió del Centro de Salvamento Fisterra, que recibió el Mayday.
El barco se dirigía a la terminal de Leixões (Matosinhos) desde la de Sines (cercana a Lisboa). El buque se detuvo junto a la desembocadura del río Duero entre la localidad de Vilanova de Gaia y el barrio de Foz, en Oporto, desde donde se percibía una gran columna de humo y olor a combustible. Sería solo unas horas después cuando se tomó la decisión de trasladarlo hacia alta mar.
La APDL, que ya estaba apoyando la entrada del buque con un remolcador, envió con rapidez otros tres barcos para participar en la lucha contra el incendio. Poco después, llegaron dos embarcaciones de la Estación Salvavidas de Leixões, según comunicó la Marina, que evacuó a 16 de los 19 tripulantes.