Patrocinado por

La Diputación de A Coruña abonará la Seguridad Social de los barcos del cerco afectados por el parón biológico

La Voz A CORUÑA

SOMOS MAR

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, tras la reunión con el sector de la pesca del cerco y artes menores afectados por el parón biológico
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, tras la reunión con el sector de la pesca del cerco y artes menores afectados por el parón biológico Marcos Míguez

Formoso insta a la Xunta a poner en marcha ayudas «de forma urgente»

20 mar 2023 . Actualizado a las 14:54 h.

El paro biológico de tres meses impuesto a los barcos del cerco y de artes menores dependientes de la captura del jurel está haciendo mella en la flota pesquera coruñesa. Para hacer frente a esta situación y para reforzar económicamente al sector ante unas ayudas estatales que «son insuficientes», la Diputación de A Coruña abonará los gastos de Seguridad Social a los tripulantes de estas embarcaciones. 

Así lo explicó el presidente del ente provincial, Valentín González Formoso, tras una reunión con representantes de las cofradías de la provincia de A Coruña y con la Asociación de Armadores del Cerco de Galicia (Acerga). «Una vez más, la Diputación quiere estar al lado de los problemas del sector, y aunque no puede «resolverle la vida a los marineros y a los armadores», quiere «mandar una señal» de que son conscientes del problema al que se enfrentan.

Las ayudas anunciadas por Formoso se convocarán de manera «inmediata» con el objetivo de «cubrir los costes de Seguridad Social de todos los marineros durante los tres meses de parón biológico». Así, cada embarcación podrá recibir hasta 18.000 euros durante la interrupción de la actividad, que afectará a unos 56 barcos en la provincia. El presupuesto total de las ayudas alcanza los 684.000 euros. 

«Pedimos a la Xunta de Galicia, que es quien tiene las competencias pesqueras en la comunidad que, de forma urgente, convoque ayudas», sostuvo. Por su parte, el secretario de la patronal Acerga, Alberto Castro, aseguró que «todas las ayudas al sector son bienvenidas».  

Eólica marina

Respecto a los proyectos de desarrollo de energía eólica marina, Formoso aseguró que «lo primero es preservar la pesca» y que «cualquier medida, tiene que contar con la aceptación del sector», que no muestra «una cerrazón sin sentido».

A su juicio es necesario aportar «pedagogía y certezas» sobre esas perspectivas, ya que «en Galicia, la pesca es un sector estratégico y lleva haciendo país desde hace siglos».

Formoso ha añadido que habló con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se ha comprometido a dialogar con representantes del Observatorio eólico gallego.