La apertura de nuevas zonas de extracción de la mejilla en Pontevedra indigna a los percebeiros
SOMOS MAR

Las siete cofradías del sector del percebe pontevedrés critican la liberación de áreas en A Guarda y O Grove, que aplauden los productores de mejillón
21 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería do Mar autorizó el pasado domingo la apertura de nuevas zonas para la extracción de mejilla, «con carácter extraordinario e coxuntural», pertenecientes al ámbito territorial de las cofradías de A Guarda y O Grove. La medida, que entró en vigor ayer, avivó la controversia entre bateeiros y percebeiros. Las siete cofradías de pescadores con sector de percebe de la provincia de Pontevedra mostraron su «indignación» al respecto.
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, resaltaba por la mañana que con la apertura de estas nuevas zonas, que se sumaban a las liberadas para la extracción de mejilla a lo largo de la semana pasada en la provincia de A Coruña, el Ejecutivo autonómico había autorizado esta actividad en 22 kilómetros de costa adicionales, a fin de que los bateeiros pudiesen «facer fronte á escaseza de cría rexistrada este ano».
Quintana destacó que percebeiros y bateeiros trabajaban ayer «ao tempo», eso sí, con la presencia de guardacostas y agentes de la Policía Autonómica, pero «sen o máis mínimo problema». En una visita a Portosín, la titular de Mar agradeció las «razonables» propuestas de las organizaciones de productores de mejillón Opmega, Amegrove y Socomgal.
Representantes de estas tres organizaciones respaldaron la apertura de estas nuevas zonas para la recogida de la mejilla, y anunciaron su intención de «recuperar o maior número posible de metros. Os socios destas e doutras agrupacións do sector bateeiro acudiron a traballar con normalidade e atopáronse con cría, aparentemente de calidade», indicaron, abogando porque «se volva falar do mexillón de Galicia en positivo».
Las siete cofradías de pescadores pontevedresas con sector de percebe calificaron en una nota, no obstante, de «chapuza política» la gestión del conflicto. «É unha baixada de pantalóns co único obxectivo de calcular o montante de votos. Primou o poderío económico por riba do colectivo máis feble, o percebeiro, formado na modalidade a pé na maior parte por mulleres». Así, criticaron la apertura de algunas «das zonas máis ricas de percebe e que foran declaradas pola propia Consellería como exclusivas».
Los pósitos firmantes acordaron solicitar una reunión de urgencia con las cofradías de percebe de la Federación Galega, con el objetivo de abordar «medidas contundentes» ante «este atropelo». Además, se quejaron de la «falta de actuación do servizo de Gardacostas, pois non levantou acta sendo testigo de que bateeiros accederon a zonas vedadas».
La Asociación Galega de Empresarios Depuradores de Moluscos (Agade), que comercializa más del 65 % de todo el mejillón de Galicia y cuyas «más de 50 empresas asociadas tienen una terminante dependencia» de este recurso, vaticinó «una inminente crisis» en el sector depurador y transformador «si no hay una solución inmediata» al conflicto de la mejilla. La patronal del molusco fresco pidió «consenso» para «un marco común de explotación sostenible de mejilla y percebe sin condicionantes previos».