Patrocinado por

La Comisión propone reforzar la seguridad marítima en la UE

Efe BRUSELAS

SOMOS MAR

EDUARDO PEREZ

Quiere aumentar las inspecciones de seguridad en los puertos comunitarios y programar nuevas operaciones de guardacostas

11 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Comisión Europea ha propuesto desplegar más presencia en el mar para defender sus intereses ante nuevas amenazas en una nueva estrategia de seguridad marítima. Elaborada conjuntamente por el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y el Ejecutivo comunitario, actualiza la adoptada en el 2014 y le añade un nuevo plan de acción.

Desde entonces, «se han multiplicado las amenazas y los retos para la seguridad, lo cual requiere medidas reforzadas» en un momento en que infraestructuras críticas submarinas, como gasoductos sufren ataques o en que las vías de comercio marítimo más importantes no están exentas de riesgos.

Ante «crecientes tensiones geopolíticas», la UE «debe aprender a hablar el lenguaje del poder también en el mar, un ámbito estratégico cada vez más disputado», subrayó Borrell. La primera medida que propone es intensificar las actividades en el mar a través de ejercicios navales a escala de la UE, nuevas operaciones de guardacostas, el refuerzo de las inspecciones de seguridad en los puertos comunitarios o la designación de nuevas zonas marítimas de interés. En ellas la UE desplegaría sus llamadas «presencias marítimas coordinadas», una herramienta para poner en común los medios navales y aéreos de los Estados miembros presentes en determinadas zonas marítimas.

A continuación, la UE defiende cooperar más con socios como la OTAN para defender el orden marítimo basado en normas, y liderar el conocimiento de la situación marítima con el refuerzo de buques patrulleros de costa y de altura y del intercambio de información entre las 300 autoridades nacionales y de la UE implicadas.

Otro punto de la estrategia es el de la gestión de riesgos y amenazas, con medidas como la realización periódica de ejercicios marítimos reales en los que participen agentes civiles y militares, el seguimiento y la protección de las infraestructuras marítimas críticas frente a las amenazas físicas y cibernéticas, y la lucha contra los artefactos no explosionados y las minas en el mar.

También propone impulsar las capacidades marítimas con el desarrollo de requisitos comunes para las tecnologías de defensa en el ámbito marítimo, la intensificación del trabajo en proyectos como el de la Corbeta Europea de Patrulla (una nueva clase de buque de guerra) y la mejora de las capacidades antisubmarinas.

La propuesta recuerda que la economía de la UE depende en gran medida de un océano seguro, ya que más del 80 % del comercio mundial es marítimo, alrededor de dos tercios del petróleo y del gas del mundo se extraen en el mar o se transportan a través de él, y hasta un 99 % de los flujos mundiales de datos se transmiten por cables submarinos.