
El centro tecnológico de la patronal conservera destaca el liderazgo en Acuicultura, Transición Verde, Biotecnología e Industria 4.0
03 feb 2023 . Actualizado a las 04:46 h.El Consejo Rector del centro tecnológico Anfaco-Cecopesca se reunió el jueves para hacer repaso de los resultados del año pasado y planificar este que empieza. Y en ese análisis constató que en los doce meses del 2022 desarrollaron 98 proyectos de I+D+i, más de la mitad (54 %) bajo contrato directo con empresas. Todo ello significó para el centro tecnológico de la patronal conservera cuatro millones de euros, de los que 800.000 euros corresponden a proyectos y 3,2 millones a convocatorias públicas competitivas.
Además, según informa en nota de prensa, se concedieron 37 nuevos proyectos, con un presupuesto de 43 millones y un retorno para el laboratorio de 4,71 millones de euros. Asimismo, se aprobaron 10 nuevos proyectos internacionales, con un presupuesto de 32 millones de euros.
Anfaco destaca el liderazgo que el centro tecnológico tiene en la I+D+i en Acuicultura, Transición Verde, Biotecnología e Industria 4.0.
En lo que respecta al ámbito de la tecnología analítica, el consejo rector resaltó los reconocimientos obtenidos tanto nacionales como internacionales, pues Anfaco-Cecopesca cuenta con más de 185 procedimientos acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), fruto del trabajo constante del centro tecnológico en la revisión y puesta a punto de metodologías vanguardistas. Asimismo, desarrollará nuevas técnicas que necesitan las empresas, como consecuencia de los cambios legislativos.
Desde el laboratorio también se presta asistencia técnica, permitiendo a las empresas del sector mar-industria controlar sus procesos, realizar estudios de producto, trabajar en la certificación de IFS, BRC o FDA en sus plantas, así como resolviendo más de 1.500 consultas técnicas y 60 cursos de formación específicos. Hecho destacable la coordinación del Máster Oficial con la Universidad de Vigo en Ciencia y Tecnología de Conservación de Productos de la Pesca.
Por último, se trató sobre la cooperación internacional, habiendo desarrollado en los últimos 20 años más de 200 actividades de asesoramiento, capacitación y promoción en más de 40 países de Europa, América, África y Asia.
Para realizar estas actividades, Anfaco-Cecopesca cuenta con la colaboración de diversas entidades, tales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Subdirección General de Cooperación Exterior y la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia, o la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Igualmente tiene suscritos más de 50 convenios de colaboración con organizaciones empresariales, centros de investigación e instituciones tanto nacionales como internacionales.