Mar fija un tope lineal de nasas para capturar patexo, utilizado como carnada
SOMOS MAR

Levanta la obligación de llevarlas a tierra los fines de semana
29 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.No todo lo que se pesca en Galicia se destina a consumo humano. La bajura, en concreto aquellas embarcaciones que tienen en su pérmex (permiso de explotación) autorización para emplear línea o cordel, palangrillo o palangre de fondo, pueden simultanear esas artes con las nasas para capturar patexo, conguito o patulate, crustáceos todos, de aspecto similar a la nécora, pero que no tienen nada que ver, al menos en la cotización. Y en el destino, puesto que sí se comercializa tras subastarse en las lonjas, pero no para consumo en los hogares, sino exclusivamente para su uso como cebo vivo, carnada para capturar otras especies que, estas sí, acabarán sobre el mostrador de las pescaderías.
El plan de pesca de patexo (Polybius henslowii), patulate (Liocarcinus depurator) y conguito (Liocarcinus corrugatus) para este año en Galicia incorpora cambios con respecto al anterior. No en la fecha, que seguirá estando permitida de enero a diciembre, pero sí en cuanto al número de nasas que se podrán emplear cuando se va a largar la línea, el palangrillo o el palangre de fondo. En el plan del año pasado, la cantidad de trampas difería si la embarcación de artes menores salía con línea —en cuyo caso podía llevar a bordo 10—, palangrillo (20) o palangre de fondo (40). El de este año equipara a todas las artes y establece un número de nasas lineal para todas: 30.
Como en el plan anterior, las nasas podrán quedar caladas desde el día anterior, pero a diferencia del antiguo plan, en el que tenían que ser traídas a tierra el fin de semana, en este podrán quedar caladas también esos días.
Para pescar patexo, patulate o conguito se podrá emplear tanto la nasa de nécora y camarón, como la de pulpo. Eso sí, nada de quedarse con las nécoras, camarones o pulpo que puedan entrar. Los barcos, que además tendrán que darse de alta en el plan, solo podrán quedarse con las otras especies, las falsas nécoras, y vender o usar para carnada.
El año pasado, la Consellería do Mar despachó 120 en el marco de este plan, de los que 73 eran de puertos de la provincia de A Coruña, 14 de la lucense y 33 de dársenas pontevedresas.

Zanjado el enredo de las nasas de pulpo: pueden quedar caladas toda la semana
No se acabará, al menos mientras no lo decida la Xunta, lo de dejar las nasas del pulpo caladas en el mar durante toda la semana. Cuando el próximo 4 de julio se reanude la campaña del octópodo en Galicia, las alrededor de 1.200 embarcaciones con permiso para capturarlo no deberán retirarlas y transportarlas a puerto dos días de cada siete. Queda zanjado un enredo que surgió porque el proyecto Real Decreto por el que se Regula la Pesca en Caladeros Nacionales prohíbe esos artes menores para capturar peces, pero regula los únicos que permite, los del marisqueo, y al mismo tiempo los excluye porque su gestión compete a las autonomías.