
Una semana de enero repleta de viajes. El lunes, destino a Portosín. Es necesario hablar con las cofradías de Pescadores para escuchar sus necesidades y no solo hacerlo en las reuniones. Allí estuvimos cuatro horas charlando con mi buen amigo Isaac, patrón mayor del pósito y seis miembros de la junta general. Es una cofradía en la que el cerco tiene mucho peso y la prohibición de realizar pesca dirigida al jurel fue el tema principal del encuentro. También participé en una videoconferencia con la comisión de sectoriales del CES (Consejo Económico Social) de España para cerrar el informe de Industria que se aprobó en el pleno que tuvimos el miércoles siguiente. Tengo que decir que debo de mantener más reuniones con cofradías y espero poder hacer algunas este año, y, aunque la agenda es complicada, confío en poder hacerlo. Sacaré tiempo de donde sea.
El martes nos reunimos en Madrid los presidentes de A Coruña, Pontevedra, Galicia y yo, en calidad de presidente de la federación de Lugo con la directora general del ISM. Elena, siempre tan amable, nos regaló una magnifica reunión con algún resultado satisfactorio que esperamos poner en práctica este año. Fue una buena noticia relativa a una demanda hecha hace tiempo. Despedí a mis compañeros gallegos rápido, porque tenía reunión en Iccat (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico). Me dirigí a la calle Corazón de María, que es en donde está la sede -justo encima de la del IEO (Instituto Español de Oceanografía) y, cuando me estaba registrando, me encontré con mi querido Eduardo Balguerías, antiguo director del IEO, recién jubilado, aunque estaba allí por un convenio internacional al que tenía que darle unos últimos retoques. Subí a la planta de la Iccat y me reencontré después de cuatro años con mi buen amigo Miguel Neves, secretario ejecutivo adjunto. Me alegró verlo, pues le había escrito varias veces y no me había contestado, me temía que estuviera enfermo. Pero no, tan vital como siempre. Aunque le había pedido la reunión a él, me sorprendió al invitarme a pasar al despacho de Camile Jean Pierre Manel, el secretario ejecutivo de la organización. Durante más de una hora hablamos de mako (marrajo) y tintorera, las necesidades que tienen para los informes y las formas en las que podemos colaborar. Alguna salió y pondremos en práctica.
Ya por la tarde me reuní con una senadora para hablar de la Ley de Pesca Sostenible, a trámite en el Senado, y aprovechamos para ponernos al día de diversas iniciativas que se están trabajando.
El miércoles amanece Madrid con mucho frío y me reúno con la subdirectora de Marina Mercante muy temprano, como es nuestra costumbre, y me marcho a continuación al despacho a Puerta del Sol para una videoconferencia con Apromar y Cepesca. Es vital unir fuerzas para objetivos comunes. Me marcho al pleno del CES de España para aprobar dos dictámenes y se termina el día.
El jueves estoy en Burela a primera hora y después me voy a ver a mi presidente de Asturias, Adolfo, y a la secretaria MariaJo a Gijón. Despachamos los asuntos pendientes y me acerco a la UNED para hacerme el carné de estudiante, los exámenes de la segunda semana están al caer y sin carné tienes que pasar por secretaría antes de acceder al examen, de esta forma entras directamente.
El viernes en Santiago de Compostela asisto a la conferencia Corredor del Atlántico Noroeste con los presidentes de la Xunta de Galicia, el Principado de Asturias y de la Junta de Castilla León. Tengo que decir que me agradó mucho el discurso que tiene el presidente de Asturias, directo bien construido y muy ameno. Nunca lo había escuchado hablar. Me encontré con varios patrones mayores que también acudieron y con un millar de personas que estaban invitadas.
Se termina la semana con la alegría de pasar el primer fin de semana del año completo en casa, la semana que viene más.
Cuidaros que la vida merece la pena. ¡Y la familia, más!