
En el 2020 suponía un 1,8 % cuando veinte años antes, en el 2000 era el 2,4 %
28 ene 2023 . Actualizado a las 04:46 h.La pesca gallega perdió peso en el producto interior bruto (PIB) gallego en el período 2000-2020. Así lo constata el Instituto Galego de Estatística en su análisis del sector, que explica que en la entrada del milenio la pesca suponía el 2,4 % del PIB de Galicia y en el 2020 ese porcentaje había caído hasta el 1,8 %. Y el adelgazamiento es más perceptible todavía en términos de empleo. En el 2000, el sector pesquero ofrecía el 3,8 % de los puestos de trabajo del conjunto de la economía, mientras que 20 años después esa proporción retrocedió hasta suponer el 2,9 %.
La parte positiva está en términos del valor añadido. Salvo en el paréntesis 2008-2013, lo más duro de la crisis económica, el sector de la pesca consiguió crecimientos positivos. Eso si, «foron máis suaves que os do conxunto da economía».
El análisis detecta también que esta actividad «é cada vez máis industrial», sobre todo en términos de generación de valor, pues si en el año 2000 la aportación de la industria transformadora en el sector era del 27,5 %, 20 años después representaba el 50,4 %. El 2020 es, además, el primer año de la serie en el que el valor generado por la industria conservera supera al de la pesca y acuicultura.
Barbanza, Vigo e O Salnés son las principales comarcas que dependen de la pesca.