La UE, el Reino Unido, Noruega, Groenlandia y Feroe pactan acordar la gestión de los pelágicos antes del 2026
SOMOS MAR

Bruselas, Londres y Oslo suscriben el acuerdo trilateral para gestionar varias poblaciones del Atlántico nororiental. Faltan todavía los bilaterales con la UE
16 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La Unión Europea no ha cerrado el acuerdo bilateral con el Reino Unido. Tampoco con Noruega ha llegado a un pacto. Pero sí ha cerrado la negociación a tres bandas para gestionar en el 2023 las poblaciones de peces que Oslo, Londres y los Veintisiete comparten en el Atlántico nororiental.
Según informó ayer la Comisión, hay pacto que afecta a la caballa, la bacaladilla y el arenque. Así, las tres partes acordaron fijar un total admisible de capturas (TAC) de xarda de 782.066 toneladas, un 2 % menos que el de este ejercicio, acatando así el consejo de los científicos del ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar). Para la bacaladilla, se han establecido 1.359.629 toneladas, subiendo un 81 % la cuota de este año. En cuanto al arenque, se recortará un 15 % hasta las 511.171 toneladas.
La UE, el Reino Unido y Noruega admiten la necesidad de llegar a un consenso para el reparto de los de los stocks. Pero no lo han conseguido en esta negociación. A lo más que han llegado es a incluir un compromiso de que la UE, Noruega, las Islas Feroe, el Reino Unido y, por primera vez, Islandia y Groenlandia, establecerán las medidas de control para las poblaciones pelágicas como muy tarde en 2026. Eso, a juicio del Ejecutivo comunitario, «representa un paso significativo hacia la creación de condiciones equitativas para todas las flotas y una mejor gestión de las poblaciones comunes en el Atlántico nororiental».
Los tres también han pactado la gestión trilateral conjunta de 6 poblaciones en el mar del Norte: bacalao, eglefino, carbonero, merlán, solla y arenque.