La UE pacta con los Estados el total admisible de caballa, pero no su reparto
SOMOS MAR

Cada país fijará una cuota provisional y se dan de plazo hasta el 31 de marzo para alcanzar un acuerdo
08 dic 2022 . Actualizado a las 04:46 h.Noruega, la UE, las Islas Feroe, Groenlandia, Islandia y el Reino Unido han pactado el total admisible de captura (TAC) de xarda para el próximo ejercicio. Los países están autorizados a pescar 782.066 toneladas, a tenor de lo recomendado por los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). La cantidad está un 1,62 % por debajo de la permitida para este ejercicio: 794.920 toneladas.
Ahora bien, todo el consenso acaba ahí. En cuánto podrá pescar cada parte no se ha conseguido alcanzar un acuerdo a pesar de que se han celebrado varias rondas de negociación a lo largo del año. Ni sobre la cantidad, ni sobre el plan de gestión que necesita la especie. Los países se han dado de plazo hasta el 31 de marzo para cerrar un acuerdo en sesiones que dirigirá el Reino Unido y que han sido programadas para febrero y marzo en Londres y en Nuuk, la capital de Groenlandia.
Mientras ese reparto no llega, las partes han decidido que cada una imponga cuotas provisionales hasta marzo, en cantidades limitadas que no pongan en peligro el stock. Una población cuya distribución continuará analizándose a lo largo de este año en campañas organizadas por científicos del Reino Unido y de las islas Feroe.

La flota europea tacha de piratas a Feroe y Noruega por coger la xarda que quieren
De momento le han salido bien a Noruega y las islas Feroe las dos asignaciones unilaterales de la xarda, sin tener en cuenta las recomendaciones científicas ni al resto de países de la Unión Europea (UE) por cuyas costas se mueve ese pescado azul, también conocido en España y Galicia como caballa, verdel, rincha o curriolo. Cierto que la Comisión Europea los ha criticado, pero no ha pasado de palabras, tibias condenas muy distantes de las medidas contundentes repetidamente reclamadas por la flota y por la Comisión de Pesca de la Eurocámara. Pocos meses después que la Asociación Europea de Productores de Pescado (Eapo, en sus siglas en inglés) y Europêche, la Asociación de Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE, reclamasen «una respuesta inmediata» frente a ese «comportamiento insostenible e irresponsable», Eapo equipara a los Gobiernos de Noruega y Feroe con piratas.