
La subdirectora general de Vigilancia Pesquera y Lucha contra la Pesca Ilegal preconiza en Celeiro la desaparición del diario de pesca en papel y la generalización de los medios telemáticos para transmitir las capturas
26 nov 2022 . Actualizado a las 04:46 h.El reglamento de Control de la Pesca todavía está en los trílogos, esas negociaciones a tres bandas que mantienen Consejo, Parlamento y Comisión Europea para sacar adelante las iniciativas legislativas de esta última. Y hasta que concluyan las negociaciones no hay nada cerrado, aunque sí hay acuerdos más o menos firmes. Y en plena era de la digitalización e Internet, el papel está condenado a la extinción. En la pesca también. Aurora de Blas, subdirectora general de Vigilancia Pesquera, avanzó en Celeiro que el diario de pesca en papel no sobrevivirá a esa normativa. Se impondrá el diario electrónico (DEA) para todos los mayores de 12 metros sin excepciones y se buscarán fórmulas para la bajura. De hecho, ya hay una aplicación que se puede llevar en el móvil, como la del banco o la del médico, que puede servir para transmitir los datos.
De Blas tampoco dejó margen de escapatoria a la geolocalización. La bajura tendrá que llevarla y no se escaparán los pescadores recreativos, que también tendrán que comunicar posición y capturas. No se ha dicho cómo se controlará y cómo se afrontarán olvidos de fin de semana que harán que un barco dé su posición desde Os Ancares, hizo ver el director xeral de Pesca, Antonio Basanta.

A la bajura gallega no le vale la exención parcial hasta el 2030 de la geolocalización obligatoria
Comisión, Consejo y Eurocámara retomarán el día 22 en Luxemburgo las negociaciones del reglamento de control. Virginijus Sinkevicius, comisario de Pesca, se declara dispuesto a eximir de la geolocalización obligatoria a los barcos de menos de 9 metros de eslora hasta el 2030.
Parte de la flota de bajura podría librarse de la geolocalización hasta el año 2030
Para la Federación Galega de Confrarías, que preside en funciones José Antonio Pérez Sieira, «non é aceptable porque sería hipotecar o futuro das próximas xeracións» de la flota de bajura. Tampoco le vale que a los de entre 9 y 12 metros les impongan una aplicación en móvil o tableta.