El berberecho alcanzó los 21 euros en un accidentado inicio de campaña en Noia

SOMOS MAR

































Al demorarse los resultados de las muestras de toxina solo pudieron salir los de a flote, con un tope de quince kilos porque el bivalvo fue para fresco
20 oct 2022 . Actualizado a las 18:32 h.Los mariscadores de Noia iniciaron ayer una accidentada campaña marisquera cuyo arranque pendió de un hilo. A pie de muelle en Testal desde las nueve de la mañana, los productores de a flote tuvieron que aguardar hasta las 12.00 horas a que el Intecmar comunicase la remisión de la toxina PSP. En ese momento, quedaban solo dos horas para que pudieran echar los raños al agua, por lo que las embarcaciones pusieron rumbo a las zonas de trabajo como los atletas largan zancadas en cuanto suena el pistoletazo de salida. Para muchos fue otra jornada en blanco, porque parte del millar de profesionales que se agolparon en Testal a primera hora desistieron de esperar.
También lo fue para el colectivo de a pie, forzado a aguardar hasta las seis y media de la mañana de hoy para regresar a los arenales. Debido al horario de las mareas y al retraso en conocer el resultado de los muestreos, la cofradía intentó posponer la hora de la subasta para que este sector pudiera trabajar un par de horas a partir de las tres de la tarde. Sin embargo, los compradores lo rechazaron.
Sin industria
Y a la secuencia de situaciones inéditas se sumó la ausencia de la industria conservera en la puja por el berberecho. El motivo hay que buscarlo de nuevo en la persistente toxina PSP. Estaba previsto que la cofradía mandara muestras a las empresas sobre el día 21 de septiembre, pero la marea roja se detectó una jornada antes y el envío se canceló. Las fábricas desconocen el rendimiento del molusco, por lo que muchas únicamente acudieron ayer para coger muestras.
De esta forma, en el período del año en el que las conserveras llevan miles de kilos para envasar porque el bivalvo está en su mejor momento, el grueso del berberecho fue comercializado para su venta en fresco.
El de primera categoría, del que se vendieron 887 kilos, alcanzó los 21 euros, con un valor medio de 18,68. Claro que estas cotizaciones no son representativas porque los grandes compradores estuvieron ausentes de la subasta.
Consciente de esta situación, el pósito había establecido un cupo de mínimos. El primer y segundo tripulante podían coger 15 kilos cada uno y, el tercero, diez. A mayores podían capturar dos kilogramos de cada una de las variedades de almeja.
Así que, en este atípico arranque de campaña marisquera en Noia, únicamente pasaron por la lonja 17.804 kilogramos de berberecho y 2.144 de almeja. En este último caso, la variedad más abundante es la japónica de segunda categoría.
Facturación
La facturación se quedó en 144.354 euros.
Berberecho
Las ventas de berberecho reportaron 120.397 euros.
Capturas
El conjunto de capturas en la primera jornada rondó los 20.000 kilogramos.

José Manuel Romero: «É unha broma de mal gusto ter que vir para aquí para agardar»
Cuando se supo que a las diez no habría resultados de toxina, José Manuel Romero, vecino de Boiro tripulante de una embarcación, no pudo ocultar su enfado: «É unha broma de mal gusto ter que vir para aquí para agardar. Hai xente que vén de Pontevedra e quédaseche cara de tonto».
Afortunadamente, al final pudo salir a trabajar, aunque la jornada no resultó como esperaba. Los dos tripulantes de la embarcación consiguieron los 30 kilos de berberecho y, posteriormente, lanzaron los raños para capturar almeja. José Manuel Romero manifestaba que «había unha marea malísima para saber se hai moito marisco ou non. Con tanta auga, a ameixa está máis enterrada». Reconoció que «esperabamos que houbera máis berberecho, pero é cedo aínda para falar de se hai ou non moito marisco». En cuanto a la almeja, subrayó que la japónica parece ser la que más abunda».

Francisco García: «Non somos números, somos pais de familia. Esta espera é moito»
De ridícula calificó Francisco García la situación vivida ayer en Testal aguardando por los resultados del Intecmar. Residente en Vilagarcía, recalcaba que «non somos números, somos pais de familia. Esta espera é moito». Aseguraba que «sabemos que a PSP é unha toxina difícil e perigosa, pero pasaron 48 horas dende o envío da mostra para facer as análises. Teñen que velar polos nosos intereses». Recalcaba Francisco García que son 1.700 personas las que trabajan en la campaña noiesa.
Unas horas después, al término de la primera jornada, reconocía que se habían llevado una sorpresa: «Hai menos berberecho do que pensabamos. O ano pasado cando rematamos quedaba moito máis. Todos estamos bastante asombrados e iso que hoxe o tope só eran 15 quilos».
Apuntaba que tampoco apreció que hubiera demasiada almeja fina, pero sí en abundancia de la japónica.