Hallan anclas y restos de la alimentación de la tripulación de la fragata Magdalena

SOMOS MAR

La nueva campaña arqueológica en la ría de Viveiro ha comenzado de forma «muy satisfactoria»
14 sep 2022 . Actualizado a las 07:24 h.La nueva campaña de trabajos arqueológicos en la ría de Viveiro ha comenzado en el entorno donde naufragó la fragata Magdalena de forma «muy satisfactoria», según destaca Antón López, responsable de Patrimonio histórico cultural subacuático para el noroeste de la Fedas (Federación Española de Actividades Subacuáticas). «Se ha podido encontrar un fondeadero cuyos restos le confieren una cronología de uso que a priori va desde la época romana hasta el siglo XVIII. Y en él se han encontrado varias anclas, entre ellas una lítica de 50 centímetros, un mortero de piedra caliza de base cuadrada de gran formato, numerosa cerámica de diferentes épocas, y un gran número de huesos de varias especies animales, relacionados con la alimentación de las tripulaciones», añade López. Agrega que, tras dos años desde la última visita puesto que en el 2021 el mar de fondo impidió acercarse, la «gran sorpresa» de los arqueólogos es que «el nivel de arena horadado por efecto de la modificación hidrodinámica de la ría» ha dejado a la vista el costado de una cubierta inferior de la fragata casi completo.
Jornada de puertas abiertas
Según la Fedas, el sábado 24 (10, 12 y 18 horas) y el domingo 25 (11 horas) habrá actividades divulgativas para que la ciudadanía pueda conocer los hallazgos.


Proyectan un plan de investigación para la ría desde la prehistoria hasta la actualidad
Dotar a Viveiro de un plan de investigación que estudiaría la evolución de la ría desde la prehistoria hasta la actualidad a través de la arqueología es el objetivo de una de las propuestas abordadas en el foro sobre los trabajos arqueológicos que la Fedas lleva a cabo con la colaboración de otras entidades desde el 2018. El plan combinaría trabajos del equipo subacuático con otro terrestre que estudiaría yacimientos costeros o el comercio marítimo, entre otros. En la campaña actual participan: Fedas, Universidad de Buenos Aires y Conicet de Argentina, Universidad de Cádiz y Ceimar-UCA, entre otros.