La Eurocámara debatirá en octubre la petición de bajar al Villa de Pitanxo
SOMOS MAR

Los eurodiputados aprueban por unanimidad la urgencia de la demanda de los familiares de las víctimas del naufragio
09 sep 2022 . Actualizado a las 04:47 h.Será el próximo 25 de octubre cuando los familiares de las víctimas del Villa de Pitanxo tendrán la posibilidad de exponer ante los eurodiputados y un representante de la Comisión Europea la demanda que han planteado al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo: que se baje al pecio para investigar y esclarecer los hechos que pudieron ocasionar el hundimiento de la embarcación, ocurrido a 250 millas de las costas de Canadá el 15 de febrero de este año y en el que fallecieron 21 tripulantes.
La fecha se fijó después de que este jueves la Eurocámara aprobase por unanimidad el carácter urgente de esta demanda. La premura de la cuestión fue debatida en una reunión a puerta cerrada por los coordinadores de los diferentes partidos políticos representados en el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo.
Los familiares de las víctimas del Villa de Pitanxo presentaron la solicitud en Bruselas el 19 de julio pasado. En apenas mes y medio, la Comisión de Peticiones de la Eurocámara ha aprobado su admisión a trámite, se ha pronunciado sobre la urgencia y la ha enviado al Ejecutivo comunitario para que también aporte su valoración. De hecho, según fuentes consultadas, habrá un representante de la Comisión Europea presente en el debate del próximo 25 de octubre para que se pronuncie sobre la demanda de los allegados.
La tramitación de la demanda no finalizará ahí. En caso de salir adelante, sería la institución que preside Úrsula von der Leyen, la encargada de instar al Gobierno de Pedro Sánchez a que disponga medidas para bajar al pecio del barco.
Las familias, agradecidas
Los familiares de los fallecidos en el pesquero marinense celebraron el resultado de la votación recién llegados de vuelta del Vaticano, donde el miércoles fueron recibidos por el papa Francisco.
La portavoz del colectivo, María José de Pazo, agradeció a los grupos políticos «los votos para que saliese adelante el trámite de urgencia por unanimidad», ya que se trata de «es una cuestión de humanidad y de justicia». De Pazo pidió además que se siga trabajando para instar «al Gobierno de España a que cumpla la legislación europea sobre seguridad marítima porque se lo merecen los 21 fallecidos y toda la familia del mar», apuntó.
Los eurodiputados gallegos mostraron de nuevo su solidaridad con las víctimas. Ana Miranda, del BNG, recordó que ya en julio su grupo se ofreció a acompañar a los familiares en Bruselas. El popular Francisco Millán Mon incidió en que deben ponerse en marcha las investigaciones necesarias, incluyendo la bajada al pecio. El socialista Nicolás González Casares, por su parte, destacó que comprende «las reclamaciones de unas familias que están sufriendo por la pérdida de sus seres queridos y necesitan nuestro apoyo y solidaridad».