Diez millones de euros y cientos de investigadores para cuidar el mar y sus gentes en Galicia
SOMOS MAR
La Xunta promueve el desarrollo sostenible de todas las actividades vinculadas al medio marino
05 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Más de 250 científicos, cerca de 90 grupos de investigación «das institucións galegas máis punteiras, incluídos seis centros dependentes da Xunta (Cesga, Cetmar, CIMA, Igafa, Intecmar e Meteogalicia), as tres universidades públicas da comunidade e catro centros dependentes do Consello Superior de Investigacións Científicas» han colaborado en el diseño del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia. Trazaron la hoja de ruta con la que la Xunta pretende contribuir a resolver «as necesidades máis inmediatas do sector mariño galego» y fortalecer las sinergias entre la ciencia y las empresas «para afrontar os retos futuros da pesca e a acuicultura, o turismo costeiro e mariño ou a economía azul».
Y este jueves el Consello de la Xunta lo ha dotado de fondos, mediante dos convenios con los que se articula la distribución de los diez millones de euros de fondos europeos que invertirá hasta el final del 2025. Son fondos públicos, seis millones del Next Generation de la Unión Europea y cuatro del anterior Fondo Europeo Marítimo de Pesca y del que lo sustituye, el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, que el Ejecutivo gallego destina al citado programa.
«Acadar un modelo integrado de xestión do fluxo de coñecemento científico en ciencias mariñas adaptado ao contexto ambiental, sociocultural, económico e institucional» de la comunidad autónoma es la meta de un plan distribuido en 11 áreas, 38 actuaciones, 132 actividades y 293 tareas.
Los ejes de actuación
Tres son sus grandes ejes de actuación, añade el comunicado de la Consellería do Mar. Por una parte desarrollarán «unha estratexia de gobernanza permanente da observación e monitorización do ecosistema mariño en todas as súas dimensións» que reunirán en una plataforma de datos integrada en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga). Así se proponen «garantir un aproveitamento máis sustentable» de los recursos.
Por otro lado, quieren « potenciar unha produción acuícola sustentable mediante a mellora da investigación xenómico» y, paralelamente, desarrollar instrumentos para conseguir «o abastecemento estable de semente na acuicultura de moluscos bivalvos», además de mejorar la prevención y control de patologías, generando nuevos sistemas de cultivos.
Mediante una investigación multidisciplinar que, entre otras, incluya ramas como la física, la química, la geología o la biología, se proponen contribuir a la «transformación social e económica e a transferencia, capacitación e capitalización do coñecemento cara unha auténtica economía azul sustentable».
En opinión de la consellería que preside Rosa Quintana, el Programa de Ciencias Mariñas de Galicia «reflicte que a I+D+i é prioritaria para o sector, xa que lle permitirá posicionarse para gañar competitividade a futuro e avanzar en dar resposta a retos globais como a protección e xestión sostible dos ecosistemas mariños».