La UE insta a los socios a salir al rescate de la pesca con los restos del FEMP
SOMOS MAR

Virginijus Sinkevicius: «Garantizar el suministro de pescado y el empleo es prioritario»
23 jul 2022 . Actualizado a las 04:50 h.La compleja tramitación burocrática y sus exigentes requisitos provocaron que la ejecución del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca (FEMP) fuese realmente baja. Tan reducida que, de ese fondo estructural dedicado a financiar el sector pesquero entre el 2014 y el 2020, todavía quedan sin gastar mil millones de euros. Una cantidad con la que bien se podría tapar agujeros en esta crisis que está cayendo. Eso es, precisamente, lo que han hecho las instituciones europeas.
El Parlamento Europeo y el Consejo han dado luz verde a la propuesta legislativa presentada el 13 de abril por el Ejecutivo comunitario que planteaba emplear los fondos todavía disponibles del FEMP para contener las consecuencias económicas sufridas por el sector de la pesca y la acuicultura tras la invasión de Rusia a Ucrania.
De esta manera, a partir de hoy mismo, los Veintisiete podrán reasignar esos fondos sin ejecutar y dedicarlos a medidas específicas para mitigar el impacto de la crisis en el sector pesquero y acuícola. Y desde la Comisión Europea apremian a que se haga lo antes posible: «Hago un llamamiento ahora a los Estados miembros para que articulen rápidamente estas medidas y garanticen la continuidad de la pesca y otras actividades económicas tanto como sea posible en estas circunstancias excepcionales», señalaba el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius. Este subrayó que «garantizar el suministro de productos del mar para nuestros consumidores y mantener el empleo y la viabilidad económica en el sector deben ser nuestras prioridades».
Modificación de los programas
Sinkevicius espolea a los socios y espera recibir ya en estas próximas semanas las solicitudes para modificar los respectivos programas operativos, que, además, dada la urgencia de la situación, pueden comenzar a implementarlos antes incluso de que reciban la aprobación formal de la Comisión. Además, las ayudas tendrán carácter retroactivo al 24 de febrero, fecha en la que estalló el conflicto bélico.
Se trata de una nueva batería de medidas que se suma al primer paquete de ayudas a la pesca y a la acuicultura, que comenzó con la activación del artículo 26 del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura) que permite actuar en casos de crisis sobrevenidas como la invasión de Rusia a Ucrania.
Según lo acordado por las instituciones, el remanente del antiguo fondo estructural se dedicará a los pescadores que han tenido que cesar sus actividades a raíz de la guerra y a los productores y operadores de empresas de pesca y acuicultura que han tenido que interrumpir sus actividades a consecuencia de la agresión rusa. También cubrirán a las firmas cuya viabilidad económica se vio afectada negativamente por la guerra, así como al sector transformador.
También cubrirán las denominadas ayudas al almacenamiento, la compensación financiera a las organizaciones de productores pesqueros o de acuicultura que almacenen productos de acuerdo con las reglas de la organización común de mercados (OCM).