«¿Por qué el Gobierno renuncia a obtener pruebas» del naufragio del Villa de Pitanxo?
SOMOS MAR

Familiares de las 21 víctimas del pesquero se reúnen con los grupos políticos para apremiar a que se planifiquen las operaciones para localizar y grabar el pecio
19 may 2022 . Actualizado a las 04:47 h.Una representación de las familias de las 21 víctimas del Villa de Pitanxo, el arrastrero que se hundió hace tres meses a 250 millas de Terranova, se reunieron ayer en Madrid con distintos grupos políticos con representación en el Congreso para conseguir su apoyo a la demanda de localizar e inspeccionar el pecio para obtener pruebas.
A estas alturas, «recuperar los cuerpos no puede ser una condición», expuso María José de Pazo, portavoz del colectivo, que señala que, a estas alturas «no vamos a pedir cosas fuera de lo común», pero no renuncian a que se envíen robots en busca de pruebas que ayuden a esclarecer qué ocurrió el fatídico 15 de febrero y a extraer lecciones que redunden en una mejora de la seguridad. Y para eso es preciso bajar ya, empezar a planificar una operación que «solo puede hacerse en verano». Es una misión, añadió De Pazo, legal, que no tiene impedimentos por parte de ningún país y que no pone en riesgo la vida de nadie. Así que no entienden «¿por qué el Gobierno renuncia a tener pruebas?» del naufragio del Villa de Pitanxo?
Los familiares de los 21 fallecidos se reunieron con el PP, el PNV, el BNG y Coalición Canaria, con los que ya tenían cita concertada. Y a última hora se agendaron sendas citas con PSOE y Unidas Podemos. En ese caso el discurso varió para dejar constancia del descontento con el delegado del Gobierno, José Miñones, al que reprochan no haber organizado una reunión que solicitaron con las autoridades canadienses y que sí mantuvieron los allegados de los peruanos, y las sucesivas muestras de pasividad, al despachar la bajada al pecio con un informe sin argumentos técnicos ni rúbricas que sustentaran las afirmaciones contenidas, que eran la imposibilidad de localizar y enviar robots al pecio.
También pidieron a los representantes socialistas y de Podemos que trasladen las quejas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El PP reclama que el Estado localice el Pitanxo e investigue el naufragio
Tras reunirse con familiares de los fallecidos en el Villa de Pitanxo, el PP ha reclamado al Gobierno que financie una operación para localizar en aguas de Terranova el buque gallego Villa de Pitanxo e investigar las causas de su naufragio el pasado 15 de febrero.
En la reunión con los allegados han participado la portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra; el portavoz de Pesca del Grupo Popular, Joaquín García Díez, y el diputado gallego Jaime de Olano. El partido ha denunciado en un comunicado recogido por Efe «maltrato institucional y personal» a las familias por parte del Ejecutivo
El PP carga contra el Gobierno por no haber remitido el informe que justifica el «carpetazo» a la operación de la localización y acusan a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de no recibir a las familias. «El GPP recalca que no está dispuesto a que se deja abandonadas a las familias que aún no han cerrado su duelo», destacan.

Familiares del Villa de Pitanxo temen una huida del patrón e insisten en impedir su embarque
Familiares de los 21 marineros fallecidos en el naufragio de buque pesquero Villa de Pitanxo, que se hundió en Canadá el pasado 15 de febrero, se concentraron este viernes frente a la Delegación del Gobierno, en A Coruña, para exigir respuestas a las autoridades competentes. Después de casi 90 días desde el hundimiento, indicaron que acudieron a la Delegación del Gobierno «en un acto de desesperación» para pedir que se les escuche.
Aseguran estar «cansados de realizar las mismas peticiones constantemente y no recibir respuestas». María José Pazo, hija de Francisco, el jefe de máquinas del arrastrero congelador, fue la encargada de leer el manifiesto que prepararon los afectados. Sin embargo, antes de comenzar trataron de reunirse con Jose Miñones, delegado del Gobierno en Galicia. «Esperábamos que se acercase a hablar o a interesarse por nuestras peticiones», algo que no fue posible debido a que no habían solicitado cita previa con el representante, quien en ese momento se encontraba presidiendo el acto institucional del 178.º aniversario de la fundación de la Guardia Civil.