Suárez Costa destaca la «tranquilidad» que la resolución del Supremo le ha dado al Puerto de Marín
SOMOS MAR

Miguel Anxo Fernández Lores reitera la necesidad de mejorar los calados del ente marítimo y la creación de un puerto seco
14 may 2022 . Actualizado a las 04:45 h.El presidente de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra, José Benito Suárez Costa, manifestó su «lógica satisfacción» con la resolución del Tribunal Supremo de no admitir a trámite el recurso de la Plataforma de Os Praceres contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que otorgó validez a todos los rellenos e infraestructuras portuarias. El dirigente del ente marítimo manifestó que la decisión del Supremo da firmeza a la decisión del alto tribunal gallego y pone fin al complejo proceso judicial en torno a los rellenos.
No habrá que tirar nada en el recinto marinense, por lo que Suárez Costa aseguró que «es una tranquilidad para el entorno social y económico» porque garantiza «de una vez por todas la estabilidad jurídica y la continuidad de los puestos de trabajo de la zona cuestionada, además de la ratificación de que las actuaciones son legales a todos los efectos». Desde el punto de vista del dirigente portuario, esto permitirá seguir trabajando para generar empleo en la comarca, que es la razón de ser del puerto».
Suárez Costa añadió que el proceso judicial —«muy largo y complejo»— ha finalizado con una decisión «donde se ha podido demostrar de forma clara y sin matices lo que se defendió desde el primer momento: que todas las actuaciones que se realizaron en este puerto se ajustaron y se ajustan a la legalidad». El presidente del ente marítimo agradeció su apoyo a «las personas que confiaron en que, tarde o temprano, por muy largo y duro que fuese el camino, se demostraría el absoluto respeto legal y la rigurosidad con la que se acomete cualquier actuación en el puerto».
Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, también valoró la sentencia del Supremo, recordando que el Concello capitalino alegó en su día contra el Plan Especial del Puerto porque consideraba que «se estaba utilizando o porto como un polígono industrial». Para Lores, «aí só deberían estar as actividades que teñen que ver coa carga e descarga e almacenamento de produtos que poidan chegar por vía marítima». Desde su punto de vista, debería crearse un puerto seco y también dotar a la rada de más calado.