Las familias del Villa de Pitanxo piden medidas cautelares para el patrón que le impedirían comandar un pesquero

SOMOS MAR

Entre otras cuestiones, solicitan la retirada del pasaporte y que esté localizable
11 may 2022 . Actualizado a las 20:13 h.«Desde hace semanas había rumores de que el patrón del hundimiento del Villa de Pitanxo estaba pendiente de embarcar de la misma empresa Nores». Con estas palabras, la portavoz de las familias de los fallecidos en el naufragio del pesquero con base en Marín, María José de Pazo, explicó los motivos que les han llevado a solicitar, tanto a la Audiencia Nacional y el juzgado de instrucción de esta localidad pontevedresa, que se impongan medidas cautelares al capitán que, a la postre, le impedirían ponerse a los mandos de un pesquero mientras estén vigentes. De este modo, se piden aquellas medidas «que recoge la ley en estos casos, retirada del pasaporte, que esté localizable... En fin, todas las que se solicitan en casos similares. Es una tristeza todavía andar con estas preocupaciones porque está todo muy reciente y hay un proceso abierto de investigación», lamentó De Pazo.
Las fuentes judiciales consultadas por La Voz señalaron que es «complicado» que un magistrado vaya a adoptar este tipo de medidas a estas alturas del procedimiento judicial: «En principio, y por lo que sabemos, no hay ninguna persona investigada judicialmente y las medidas cautelares implican una restricción de derechos fundamentales que solo se adoptan, normalmente, cuando la instrucción judicial se dirige contra una persona en concreto».
Cuestión de competencia
Por otro lado, María José de Pazo precisó que si se dirigieron a los dos órganos judiciales fue porque existe una cuestión de competencia planteada entre ambos, lo que implica que aún se desconozca qué juzgado, si el central de instrucción dependiente de la Audiencia Nacional o el de Marín, asumirá finalmente la causa abierta.
En todo caso, la portavoz dejó claro que, «por nada del mundo, queremos que se repita este hecho», por lo que se solicitaron las medidas «ante el temor de una reincidencia delictiva». De igual modo, aludió al auto por el que el magistrado de la Audiencia Nacional se inhibió de asumir la instrucción judicial, un auto que recogería, según sostuvo María José de Pazo, que «hay indicios claros de 21 homicidios imprudentes y delitos graves contra la salud de los trabajadores».
Sorpresa inicial
De Pazo reconoció que cuando recibieron las primeras informaciones relativa a que el patrón podría volver a ponerse a los mandos de un pesquero «nos quedamos muy sorprendidos», si bien por entonces «no le dimos mucha credibilidad». Y es que entiende que la tragedia está muy reciente, por lo que considera que cualquier persona que haya pasado por un trance así «mentalmente, y esto es una valoración personal, tendría que estar aún gestionando interiormente todos esos traumas, de 21 fallecimientos de un equipo de tu tripulación».
Sin embargo, con el paso de los días, los rumores, según añadió, se fueron transformando en certezas e, incluso, llegó a trascender el nombre del barco. Esta circunstancia fue la que les llevó a dar el paso de pedir las medidas cautelares.

María José de Pazo, portavoz de los familiares del Villa de Pitanxo: «Pedro Sánchez no nos recibe y desconoce la verdad: sí se puede bajar una cámara al barco»
113 días después de naufragar, los 21 muertos del Villa de Pitanxo no son motivo suficiente de cohesión entre sus familiares y el Gobierno central. Los primeros reclaman a los segundos mayor sensibilidad. También, dicen, encuentran en las autoridades de Canadá las facilidades que no les bridan las de España, principalmente desde Galicia, para bajar una cámara que inspeccione el barco. Se busca obtener más información para concretar las causas reales del naufragio. Lo explica la portavoz de los familiares, María José de Pazo, hija de uno de los fallecidos.
—¿Lo más positivo de la visita de esta semana a Madrid?