El Bloque pide en el Parlamento que se aclare el último gran vertido a la ría
SOMOS MAR

Los nacionalistas advierten a la Xunta de que «non pode ser que contaminar saia barato»
04 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Evitar que vuelvan a repetirse vertidos como el que a comienzos del mes de abril llegó a las playas de A Illa, Vilagarcía y Vilanova. Ese es el objetivo que el BNG quiere que se marque la Xunta de Galicia, entidad a la que ha instado a «articular de maneira urxente todas as medidas precisas para sanear a ría de Arousa». La diputada Montse Prado abordó esa cuestión en la Comisión de Pesca, donde preguntó al Gobierno gallego si «ten investigado e aberto algún expediente sobre as verteduras que en forma de bolas branquizas e graxentas apareceron os días 10 e 11 de abril en varios areais». «Desgrazadamente non estamos diante dun problema puntual, senón que os episodios de vertidos son frecuentes», señaló la responsable del BNG, quien echó mano de los datos de Augas de Galicia para recordar que el año pasado se detectaron en Arousa casi 460 puntos de vertido, de los que 53 eran contaminantes. «A nosa ría é a que ten a triste marca de ser a que máis vertidos ten de toda Galicia», señaló. Prado también recordó la «voz de alarma dada hai uns días pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, xunto a unha vintena de colectivos vinculados co mar, sobre a situación de produción da ría». Un estado de alarma, dice, «máis que xustificado por parte do sector, que advirte do risco de entrar na liña de non recuperación», argumenta la nacionalista. En su discurso, también afeó a la Xunta las «sancións irrisorias» con las que se suele castigar a «importantes conserveiras con verteduras reiteradas e contrastadas que producen danos moi elevados». «Non pode ser —señaló— que contaminar saia barato».
A la intervención de Montse Prado le dio réplica la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, quien señaló que el trabajo de la Xunta «fixo posible que o 87% dos puntos inventariados actualmente na ría de Arousa non acheguen contaminación». Según informó, «os vertidos catalogados a día de hoxe como contaminantes representan só o 11% do total de puntos inventariados nesta ría, atopándose un 2% deles en investigación».
El Plan de control de vertidos, explicó la responsable de Augas, está siendo una herramienta útil que ha permitido, dijo «reducir case á metade o número de vertidos contaminantes na última década». La tendencia a la baja es lenta, pero constante, «pois pasou de supoñer o 40% no ano 2010, ao 27% no 2015 e ao 15% no 2021».
Al respecto del saneamiento de la ría, Teresa Gutiérrez recalcó que el saneamiento y el abastecimiento de agua son competencias de los ayuntamientos, si bien, y pese a ello, «a Xunta vén prestando apoio técnico e económico para impulsar actuacións estratéxicas nos concellos». Además de desgranar los 102 millones de euros que se invertirán en toda Galicia en esos ámbitos, Gutiérrez «salientou a aposta da Xunta a prol do saneamento da ría de Arousa, tendo licitado recentemente as obras de mellora do sistema de depuración de Vilagarcía de Arousa para resolver os problemas de desbordamento e infiltracións». En la capital arousana, recordó, también se va a ampliar la depuradora municipal, «sumando un orzamento global de 33 millóns de euros nunhas obras que, no seu conxunto, van reducir nun 97% os vertidos deste municipio á ría».
Por lo demás, quiso recordar que la Xunta está finalizando el saneamiento de Rianxo, que tiene contratada la ampliación de la depuradora de Tragove y que va a renovar los colectores interceptores de Cambados. Y, «se Costas o autoriza», completará os colectores de Vilanova de Arousa.