Un sistema automatizado con vehículos no tripulados mide la calidad del agua de la ría de Muros-Noia

SOMOS MAR

Los conselleiros en funciones Francisco Conde y Rosa Quintana asistieron a una demostración en el puerto muradano
04 may 2022 . Actualizado a las 11:58 h.La calidad del agua de rías como la de Muros-Noia es fundamental por su peso específico como motor económico, y por ello la Xunta emplea la tecnología a su alcance para facilitar la labor de estudio y control del medio marino. Con este objetivo se puso en marcha el programa Mar-2, un sistema automatizado para la medición de la calidad del agua mediante vehículos no tripulados que ya opera en aguas barbanzanas.
Este sistema es la primera solución con vehículos no tripulados implantada por la Administración autonómica para mejorar la prestación de los servicios públicos, y los conselleiros en funciones de Economía y Mar, Francisco Conde y Rosa Quintana, visitaron el puerto de Muros para conocer de primera mano su funcionamiento. El programa Mar-2 opera a través de un vehículo aéreo no tripulado y una embarcación no tripulada equipados con sistemas de medición da calidad del agua para la toma de muestras, con una plataforma para la administración y tratamiento de datos.
Francisco Conde destacó que la Compra Pública Innovadora «foi a fórmula pola que apostou a Xunta e que fixo posible integrar as tecnoloxías non tripuladas e a prestación de servizos públicos». Por su parte, Rosa Quintana señaló que la aplicación de las últimas tecnologías tiene como objetivo facilitar el control del medio marino, «o que mellora o desenvolvemento da actividade por parte dos profesionais do Intecmar», así como una mayor eficiencia en estas tareas.
Este organismo es el que coordina los muestreos con la embarcación no tripulada que se realizan en la ría de Muros-Noia con una frecuencia semanal. No es el único ámbito en el que se aplica este sistema autónomo, que también está plenamente integrado en las operativas de trabajo de Augas de Galicia para la toma de muestras, cada trimestre, en los embalses de Eiras, Caldas, Portodemouros, Barrié de la Maza, Santa Uxía, Ribeira, Eume y Forcadas; y del Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia, que se encarga de realizar el análisis de los datos recibidos.
Fuerte inversión
Durante la demostración que se llevó a cabo en el puerto de Muros, el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía en funciones explicó que la Xunta dedica al despliegue de soluciones tecnológicas en distintos servicios públicos 2,9 millones de euros, una inversión que se enmarca en el primer período del Polo Aeroespacial.
Asimismo, indicó que ya está abierta una nueva licitación por un importe de 6,5 millones de euros para el desarrollo y adquisición de soluciones innovadoras aplicadas a las emergencias sanitarias, así como a la gestión forestal y de los recursos marinos. En total, son 9,5 millones de euros «cos que se queren aproveitar todas as vantaxes e solucións tecnolóxicas dos vehículos non tripulados para ofrecer servizos públicos de calidade», subrayaron fuentes del Ejecutivo gallego.