La Fiscalía cree que no compete a la Audiencia Nacional investigar el naufragio del Villa de Pitanxo
SOMOS MAR
Considera que es el juzgado de Marín, donde el barco tiene base, el que debe dilucidar posibles responsabilidades penales
24 mar 2022 . Actualizado a las 04:46 h.Cuando la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra entregó en la Audiencia Nacional las diligencias abiertas a raíz del naufragio del pesquero Villa de Pitanxo lo hizo teniendo en cuenta que las supuestas responsabilidades eran de un español que estaba en el extranjero, pues el barco de Pesquerías Nores se hundió a 250 millas de Terranova el pasado 15 de febrero.
El caso cayó en manos del Juzgado Central número 2. Su titular, Ismael Moreno, abrió diligencias y el 7 de marzo pasado consultó a la Fiscalía su opinión sobre si corresponde a la Audiencia Nacional investigar los hechos ocurridos ese fatídico día, en el que perdieron la vida 21 personas —12 de las cuales todavía permanecen desaparecidas— y si el patrón del pesquero pudo haber cometido algún delito. Y resulta que el ministerio público cree que no: que la Audiencia Nacional no es competente para dilucidar posibles responsabilidades penales en el naufragio
Porque, a diferencia de lo que interpretó el instituto armado al acudir a esa instancia, la Fiscalía parte de la base de que los hechos ocurrieron dentro del pesquero y, por tanto, las posibles responsabilidades penales se habrían cometido dentro de territorio español, «dada la asimilación legal a este de los buques y aeronaves españolas», apuntan desde la Audiencia.
En definitiva, que la Fiscalía considera que investigar esos indicios de delito penal que podrían haberse cometido según la declaración de los supervivientes corresponde al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Marín. ¿Por qué al de Marín? Porque en ese puerto es donde el Villa de Pitanxo tenía su base.
Decisión última
Es lo que entiende el ministerio público. No obstante, todavía tiene que pronunciarse el propio Ismael Moreno. El responsable del Juzgado Central número 2 dará su propia opinión al respecto de si es competente o no para la investigación. En el caso de confirmar los argumentos del ministerio público, la causa se remitiría a Marín, cuyos jueces podrían no aceptarla.
De producirse este supuesto, tendría que intervenir el Tribunal Supremo, como instancia judicial inmediatamente superior para resolver la cuestión de competencia.
En todo caso, la Guardia Civil sigue con sus pesquisas. El pasado lunes, un día después de la llegada a Cangas del Playa Menduíña Dos, el pesquero de Moradiña que recogió a los tres supervivientes —el patrón del Villa de Pitanxo, Juan Padín, su sobrino, Eduardo Rial, y el marinero ghanés Samuel Koufie—, los marineros prestaron declaración ante el instituto armado en el municipio de Cangas.
Un día antes lo habían hecho ante los miembros de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), en la que recaen las pesquisas técnicas sobre lo que pudo haber ocurrido para que el pesquero acabase a unos mil metros de profundidad en aguas de la NAFO (Organización de Pesquerías del Atlántico Norte) tras haberse hundido de popa en medio de un temporal y con el aparejo largado.
Versiones contradictorias
Las versiones que han ofrecido los tres supervivientes son contradictorias y no encajan. Koufie, que según ha trascendido no quiso compartir camarote con sus compañeros de tripulación cuando estuvo a recaudo en el Playa Menduíña Dos, declaró que los marineros habían pedido al patrón que arriara los cables para estabilizar el barco y que este no dio aviso de abandono ni orden de colocar los chalecos.
El patrón, por su parte, habría dicho que una parada repentina del motor y el hecho de que no se accionase el auxiliar dejó el barco a merced de las olas y por eso no pudo hacer nada para salvarlo.
Familiares de víctimas del Villa de Pitanxo: «Nos parece cruel que nos tengan sin noticias»
El delegado del Gobierno en Galicia ha citado para mañana a los allegados de los desaparecidos para detallar las gestiones realizadas y las propuestas de actuación para localizar el pecio
Somos Mar
Finalmente, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha citado para este jueves, a las 10.00 horas, a los familiares de los desaparecidos en el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo, ocurrido a 250 millas de Terranova el pasado 15 de febrero. En principio, está previsto que acudan el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, y el mismo cargo de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, para dar cuenta de los análisis y las propuestas recabadas «respecto a las demandas planteadas por las familias para localizar el barco y su posible actuación».
La confirmación del encuentro se ha fijado después de que los familiares afectados levantasen la voz e hiciesen pública su indignación por la falta de respeto que suponía el hecho de que un día antes de la fecha sugerida no tuviesen noticia alguna de si Miñones los iba a reunir o no. «Nos parece cruel que nos tengan así semana tras semana a personas que estamos sufriendo un duelo», se lamentaba María José de Pazo, hija de uno de los 12 desaparecidos, que hacía hincapié en que son gente trabajadora, que tienen cargas familiares, y que necesitan pedir el día o la tarde en el trabajo o en sus ocupaciones o, simplemente, organizarse para asistir a un encuentro por el que llevan esperando desde el 24 de febrero.
Los allegados de las víctimas conminaron a Miñones «a dar la cara» y a cumplir el compromiso adquirido «delante del presidente Sánchez y las familias de las víctimas» de examinar las posibilidades de localizar el pecio, enviar robots y tratar de recuperar los cadáveres. Y si no es capaz, «que dimita». «Hemos sido pacientes y hemos dado un voto de confianza; ahora exigimos respuestas», sentencia De Pazo, que espera que vengan con respuestas a la reunión de mañana en la subdelegación del Gobierno en Pontevedra.