Patrocinado por

La flota española decide esta tarde si amarra el lunes

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Pesqueros de bajura navegando por la ría de Vigo, con un crucero turístico al fondo (foto de archivo)
Pesqueros de bajura navegando por la ría de Vigo, con un crucero turístico al fondo (foto de archivo) M. Moralejo

El presidente de las cofradías gallegas se muestra favorable a que la protesta siga en pie

18 mar 2022 . Actualizado a las 13:19 h.

La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) mantendrá esta tarde una reunión telemática para decidir si la flota amarra de forma indefinida el próximo lunes o si se desconvoca el paro previsto a partir del 21 para dar margen al ministro de Pesca, Luis Planas, a reunirse con ellos y anunciarles medidas para paliar el brutal incremento de costes de explotación que se ha acentuado desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El presidente de la Federación Galega de Confrarías, José Antonio Pérez, manifestó su sorpresa ante las declaraciones realizadas por un representante de las asociaciones andaluzas que en la radio autonómica de la comunidad dijo que el paro se había desconvocado porque las federaciones gallega y asturiana se habían desmarcado de la protesta, según Europa Press. Esa aseveración ha dejado atónito al responsable de las cofradías gallegas, puesto que «somos nós precisamente os que estábamos pedindo que se mantivera a convocatoria de paro». Ahora bien, esa es una decisión que debe adoptar toda la pesca española, de ahí que hayan solicitado la convocatoria de ese encuentro telemático para tomar una decisión común que, por supuesto, acatarán.

«Se fora só cousa miña estaríamos xa parados», dijo Pérez, por un lado porque la situación era ya crítica y el paro del transporte la ha complicado todavía más.

Comercializadores de la lonja de A Coruña tirando el pescado en mal estado por la huelga de transporte

En directo: Peligro de colapso en varios sectores por la huelga del transporte

Marta Ruiz / P. Vilasoa

Los piquetes controlaron las entradas a las principales áreas industriales y la presencia de agentes de las fuerzas de seguridad apenas tuvo impacto en el funcionamiento del cinturón empresarial de Ourense. En el polígono industrial de San Cibrao das Viñas, el más grande de la provincia, «no entró ni salió ni un solo camión en todo el día».

Desde la asociación de empresarios de esa zona industrial están preocupados por la violencia de los piquetes y algunas compañías ya están planteándose pedir a la Subdelegación del Gobierno escolta policial para poder sacar sus productos de las fábricas y evitar el desabastecimiento de los mercados, especialmente en lo que se refiere al sector agroalimentario.

Seguir leyendo