Marinos mercantes, pilotos de avión y maquinistas de tren rechazan la nueva autoridad que investigará los accidentes de transporte
SOMOS MAR

Creen que la Autoridad Administrativa Independiente «será igual de ineficiente que las tres comisiones a las que sustituye» y no cuenta con el parecer de los profesionales
04 mar 2022 . Actualizado a las 04:47 h.La plataforma de Profesionales por la Seguridad en el Transporte, integrada por marinos mercantes (COMME), pilotos y controladores aéreos (Sepla y USCA), así como maquinistas ferroviarios (Semaf), han mostrado su rechazo a la nueva Autoridad Administrativa Independiente en la que el Ministerio de Transportes quiere integrar las tres comisiones que ahora se encargan por separado de investigar los accidentes e incidentes que se producen en esos medios de transporte: marítimo, aéreo y ferroviario. ¿El motivo? «Será igual de ineficiente que las tres comisiones a las que sustituye», apuntan en un comunicado.
La plataforma reprocha que el proyecto de ley presentado el pasado martes por el Gobierno no recoja las alegaciones que los representantes de los profesionales del transporte hicieron el pasado verano, con lo que el nuevo órgano nacerá ajeno a la opinión de los profesionales que conocen sus medios de transporte y la seguridad de los mismos. De esta manera, ese órgano proyectado «incurre en las mismas deficiencias que han tenido históricamente la Ciaiac, que investiga los accidentes de aviación civil; la CIAF, que investiga los de tren, y la Ciaim, que hace lo propio con los marítimos». Por tanto, sus investigaciones «carecerán de la necesaria calidad, profundidad e independencia para mejorar la seguridad del transporte». Son cuatro las deficiencias que apuntan: falta de independencia orgánica, carencia de conocimiento de los miembros, escasez de autonomía en la investigación con respecto a un proceso penal y falta de protección de las decisiones sobre seguridad.
Investigaciones contaminadas
Por más que se pregone la independencia orgánica de la AITAT (Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los Modos de Transporte), esta sigue dependiendo del Ministerio de Transportes, por lo que «sus investigaciones pueden estar contaminadas desde el principio, ya que muchas veces la investigación deberá centrarse en la actuación del propio ministerio»; es decir, «el investigador depende orgánica y jerárquicamente del investigado».

El Gobierno integra en un único órgano técnico el estudio de accidentes aéreos, marítimos y de tren
Un único órgano técnico se encargará de investigar los accidentes en los distintos modos de transporte. El Consejo de Ministros examinó ayer el anteproyecto de ley redactado para poner en marcha la Autoridad Administrativa Independiente, que asumirá las funciones que actualmente se reparten las tres comisiones existentes, creadas para analizar los siniestros que se producen en el transporte marítimo, en el ferroviario y en la aviación civil. Es decir, asumirá el trabajo de la actual Ciaim (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos), que en el plazo de un año debería tener el informe sobre el Villa de Pitanxo, determinando las posibles causas del naufragio y emitiendo recomendaciones para evitar que se repitan siniestros similares en el futuro.