
El presidente de Arvi, la Cooperativa de Vigo a la que el barco de Nores está adscrito, apunta a un golpe de mar como la causa del naufragio en Terranova
16 feb 2022 . Actualizado a las 12:32 h.El martes, con la conmoción, el caos y la prioridad de atender a las familias de los marineros embarcados, las causas del naufragio que hizo desaparecer en las gélidas aguas del Atlántico norte (a 250 millas de Terranova) al Villa de Pitanxo quedaron en un segundo plano. La armadora dijo desconocer los motivos del naufragio y, aunque circularon muchas conjeturas, nadie se atrevió a decir mucho más allá de que el pesquero debió de haber sufrido un golpe de mar. De ese mar que castigaba con olas de 4 metros en la oscuridad de la noche ártica.
Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi) a la que pertenece el barco del Grupo Manuel Nores, explicó esta mañana a Radio Voz que «probablemente haya sufrido un golpe de mar, dadas las circunstancias en que se encontraba». La situación era una fuerte borrasca y el Villa de Pitanxo estaba justo «en el ojo del huracán». Ahora bien, Touza recalcó que hasta que no se pueda sostener una «conversación tranquila» con el patrón del barco, uno de los tres supervivientes, para que «este dé su versión e informe de cómo se produjo» el hundimiento no podrán conocerse detalles.
Lo que sí, Touza destacó la importancia analizar cómo se produjo el naufragio para «extraer lecciones de este desgraciado suceso a efectos de prevenir en el futuro cómo evitar repetición de acontecimientos tan luctuosos».
De ahí la importancia del informe y la investigación que abrirá la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), dependiente del Ministerio de Transportes. No será de inmediato. Los supervivientes «están bien» en lo físico, pero en lo anímico «todavía sufren el shock postraumático por el desenlace y lo que ha ocurrido al resto de sus compañeros», añadió. Tienen «ganas de regresar lo antes posible» y «entre todos tenemos que apoyarlos a ellos y a las familias de los muertos y desaparecidos.
Las labores de búsqueda continúan hoy. Hay varios medios aéreos, buques militares y varios pesqueros, muchos de ellos adscritos a Arvi. Pero son complicadas. Las malas condiciones meteorológicas, con rachas de viento de hasta 72 kilómetros por hora, según informa Efe, no podrán fácil la tarea de encontrar a los once marineros que continúan desaparecidos. El pronóstico meteorológico para este miércoles señala temperaturas de -7 ºC, aunque la sensación térmica es de -17 ºC, nevadas y olas de varios metros de altura.
Minuto de silencio
El Congreso ha guardado este miércoles un minuto de silencio, con los diputados puestos en pie, en memoria de los marineros fallecidos por el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo frente a las costas de la isla de Terranova (Canadá).
Antes de iniciar las preguntas de la sesión de control, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha tomado la palabra para expresar la consternación por el naufragio del pesquero gallego en las costas de Terranova. «España se levanta hoy consternada por el naufragio del pesquero gallego Villa Pitanxo y el Congreso quiere unirse al pesar de los familiares y amigos de los fallecidos», ha instado Batet, toda vez que los parlamentarios han guardado silencio de pie en sus escaños, informan las agencias Europa Press y Efe.
«El Congreso quiere unirse al pesar de los familiares y amigos de los fallecidos y mostrar su apoyo y su aliento a los allegados de los desaparecidos en tan trágico accidente», ha señalado, invitando a los diputados a guardar un minuto de silencio.