
Pide la unanimidad para exigir al Gobierno que proteja al sector y exija que se evalúe el impacto de los parques eólicos marinos
29 ene 2022 . Actualizado a las 04:47 h.Tal y como figuraba en su hoja de ruta, el sector pesquero gallego ha pedido el apoyo de los grupos políticos del Parlamento de Galicia para asegurarse de que los planes del Gobierno de habilitar áreas marinas para instalar parques eólicos marinos offshore no acaben expulsándolos de sus caladeros habituales. Demandar amparo de los respectivos parlamentos fue uno de los acuerdos adoptados por las flotas del Cantábrico en la denominada Declaración de Puerto de Veiga, donde sellaron la alianza para que la eólica marina se desarrolle de forma compatible a la actividad pesquera, pero sin ser a costa de la misma, como ocurriría de materializarse cualquiera de las propuestas que se han presentado hasta ahora para recabar información ambiental.
En este sentido, los representantes gallegos han trasladado a la mesa del Parlamento una propuesta conjunta para recabar el apoyo de todos los grupos para evitar que se instalen aerogeneradores en cualquiera de los 200 caladeros catalogados que existen en la costa gallega y asturiana y para que se estudien los efectos que la implantación de parques eólicos marinos puede tener sobre el ecosistema.

La pesca quiere sentarse con Ribera y Planas para evitar la invasión de eólicos
Cuando el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) esbozó el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) se preocupó de dejar las zonas de elevado valor ecológico a salvo de los molinos para beber los vientos marinos. También descartó instalarlos en zonas de elevado tráfico marítimo, como el corredor (DST) de Fisterra, la entrada a los puertos de interés general, las zonas en las que se realizan ejercicios militares, o allí donde existan pecios o restos arqueológicos submarinos. Pero no se libró a los caladeros de pesca, ni se atendió a la presencia de barcos pesqueros. Esa evaluación se deja para el momento en que se tramite un proyecto concreto. Será entonces cuando se analizará el impacto sobre la actividad pesquera de cada parque que se pretenda instalar en los ocho polígonos (cinco en Galicia).