Patrocinado porPatrocinado por

Una treintena de peces inmigrantes que alertan de la tropicalización de las rías

Rosa Estévez
rosa estévez VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

El aumento de la temperatura del agua atrae a especies de otras latitudes

26 ene 2022 . Actualizado a las 12:59 h.

«Cabezón e cunha boca grande». Esa es la descripción que realizaban la pasada semana en la lonja de Cambados del ejemplar de sapo lusitano (Halobatrachus didactylus) que había caído en las redes de un barco con base en el puerto. Es este un pez extraño, perteneciente a una especie que no debería estar aquí, tan lejos de las costas del sur de Portugal en las que tendría que nadar. Pero aquí está: esta es una de las cerca de treinta especies de peces inmigrantes que han sido detectadas en la costa gallega en los últimos años.

En este tema es especialista el biólogo Rafael Bañón, que lleva desde mediados de los noventa haciendo un recuento de todos esos peces que no deberían asomar por nuestras aguas, pero que aquí están. «Se temos en conta o número de peixes que levamos rexistrado desde 1996 como un índice da súa abundancia no medio natural, podemos observar moita variabilidade, desde especies que só apareceron unha vez, como por exemplo o peixe corneta colorada (Fistularia petimba) ou a anguía raiada (Pisodonophis semicinctus), ata especies como o medregal ou peixe limón (Seriola rivoliana), con corenta exemplares capturados ao longo de 16 anos», cuenta Bañón. Entre un extremo y otro, hay especies como el espetón o barracuda (Sphyraena sphyraena), del que se capturaron 18 ejemplares. Y en este compendio destaca la figura del sapo lusitano, «que é o que estamos a notar que máis rapidamente está colonizando as nosas augas, xa que en tan só tres anos levamos recollidos 34 exemplares».

Estos animales llegan hasta aquí solos, sin mediación humana. Ni han sido polizones en medio de lotes de semilla de bivalvos, ni han llegado en el agua de lastre de ningún barco. Llegan hasta Galicia empujados por las consecuencias del cambio climático que algunas voces —cada vez menos— siguen queriendo cuestionar. Pero «a tropicalización do medio mariño galego é xa un feito constatado por múltiples evidencias», dice Rafael Bañón. El aumento de la temperatura del agua es uno de los factores clave, pero no es el único. «Ligado a ese incremento da temperatura pode haber cambios nas correntes, nas descargas dos ríos... E outras que a súa vez afectan non só á composición de especies das nosas costas, senón que tamén teñen incidencia sobre a bioloxía e ecoloxía das especies que as habitan», explica el biólogo. «Sen embargo, hai poucos estudos sobre como está a afectar o cambio climático as especies mariñas de Galicia», dice.

Los peces inmigrantes que ha detectado Bañón en la costa gallega «son especies tropicais, que habitan en zonas cálidas tropicais e subtropicais próximas, como son as costas norteafricanas e do Mediterráneo». Hasta ahora, «o límite norte de distribución destas especies tradicionalmente era o estreito de Xibraltar ou o sur de Portugal». Sin embargo, «o cambio climático está a provocar un aumento da temperatura da auga e as especies tropicais están ampliando a súa área de distribución cara ao norte, en latitudes que antes evitaban porque estaban fóra do seu rango óptimo de temperatura».

He ahí la tropicalización, «un fenómeno global, non só de Galicia, e que fai que algunhas destas especies cheguen incluso ata o sur das illas Británicas». Las costas gallegas, dada «a nosa situación estratéxica na esquina noroeste da Península Ibérica» son un lugar de paso obligado de los peces de carácter tropical «e polo tanto unha zona de especial interese no estudio das especies inmigrantes».

En Galicia, la tropicalización está provocando «un cambio na composición das especies mariñas que viven nas nosas cotas». Es un cambio lento, tan lento que puede llegar a pasar desapercibido. «Desde que aparece unha especie nova ata que se empeza a comercializar nas lonxas poden pasar ata cincuenta anos nas primeiras especies detectadas, aínda que este proceso estase a acurtar cada vez máis, como xa o confirmamos cando apareceron sapos lusitanos —unha especie chegada no 2018— á venda no mercado de Pontevedra».

Recalca Rafael Bañón que la introducción de especies nuevas «pode afectar ao ecosistema nativo por competencia entre as especies polo espazo e polo alimento», por no hablar de que son puerta de entrada de parásitos y enfermedades nuevas. «As consecuencias que poden ter a nivel económico, polo cambio das especies comercializadas e do seu valor, son aínda difíciles de calcular», señala Bañón.

«A monitorización do medio mariño é importante para detectar cambios e tomar medidas»

Los registros de este tipo de peces llegan desde toda la costa gallega, pero «son máis abundantes nas rías Baixas». Por un lado, porque el carácter de estuario de estas zonas «é propicio para algunhas destas especies, como por exemplo o sapo lusitano». Pero además, porque estas zonas están «máis poboadas, hai maior actividade pesqueira e polo tanto é máis doado atopar este tipo de especies», explica Rafael Bañón. Él comenzó a interesarse por ellos desde bien joven, y desde el año 1996 comenzó a documentar la presencia de especies raras o inéditas en la costa gallega. «O seguimento ou monitorización do medio mariño é de vital importancia para poder detectar os cambios que se están a producir no ecosistema mariño de Galicia e poder así tomar medidas adecuadas de xestión, e nesta labor hai que implicar a todos os usuarios do mar: Administración, cidadáns, profesionais do mar...». Para ello, recuerda, existe una herramienta para la participación de cualquier persona interesada en esta tarea, la Rede de observadores do medio mariño galego, «onde calquera cidadán pode reportar avistamentos ou rexistros de especies mariñas raras».