Multitudinaria concentración de trabajadores de la conserva en Boiro para reclamar mejoras laborales

Mireia García RIBEIRA

SOMOS MAR

CARMELA QUEIJEIRO

Los piquetes dificultaron los accesos a Jealsa y Frinsa, donde se vivieron momentos de tensión

21 ene 2022 . Actualizado a las 17:12 h.

Trabajadores de la conserva y representantes sindicales de UGT, CIG, CC.OO. participaron en la multitudinaria concentración de este mediodía en la plaza de Galicia de Boiro para poner en marcha la primera jornada de la huelga del sector. Los piquetes cortaron, a primera hora de la mañana, el acceso a las fábricas de Jealsa y Frinsa, donde se vivieron momentos de tensión con algunos trabajadores.

A grito de «patronal observa a loita da conserva», sindicalistas y trabajadores de todas las empresas, a excepción de Frinsa, exigieron a la patronal un convenio justo para el sector conservero. Juntos quisieron reivindicar que van a seguir luchando para mejorar las condiciones laborales y acabar con la brecha salarial que todavía existe entre mujeres y hombres «cuando el 80 % de las trabajadoras son mujeres». Además, demandan la posibilidad de acompañar a los familiares al médico sin tener que hacer un turno de fin de semana para compensar y que la promoción interna sea un derecho.

La representante de la CIG, Ángela Martínez, afirmó que «as traballadoras e os traballadores da conserva levamos demasiados anos perdendo dereitos e non imos continuar así». Igualmente, declaró que no es justo tener que hacer un cuarto turno de trabajo, en fin de semana, para poder llevar a los familiares al médico. En lo referente a la desvinculación de los trabajadores de Frinsa de la huelga, Martínez quiso enviar un mensaje a las compañeras: «Sabemos que estades ameazados co despido, quedan dúas xornadas, se vindes dúas non, pero se vides todas podedes dar un escarmento ao caciquismo».

Desde Comisiones Obreras, Enrique Reino hizo especial hincapié en la desigualdad que se vive en el sector, donde, dijo, el 80 % son mujeres. El representante sindical denunció que «os salarios non poden seguir sendo os que son, teñen que subir e teñen que facelo de maneira igualitaria». Al final de su intervención recalcó la obligación de tener que continuar con la huelga para poder lograr los objetivos y luchar para que se cumplan los derechos básicos. 

«As mulleres teñen que ser escoitadas dunha vez,  o 80 % do sector son elas e como elas falen non as cala ninguén»

En conjunto, anunciaron que van a continuar trabajando para «non ter que traballar sábados e domingos, e para que o salario corresponda co emprego realizado», aseguró el miembro sindical de UGT, Jacobo Caamaño. Asimismo, invitaron a las instituciones públicas, a los concellos de la Comarca y a la Xunta a «dar el valor que se merece a lo que todos dicen es un sector estratégico para Galicia».

Al término de la concentración, el responsable comarcal de la CIG, Xan García, contabilizó en cerca de 3.000 el número de asistentes y en un 80 % la participación del sector conservero de la comarca de Barbanza.