Nestlé irrumpe en España con el atún «vegetal», a base de proteínas de guisante
SOMOS MAR

Lanza Vuna, una alternativa a las conservas de túnidos, animado por el buen resultado que productos similares han tenido en la gama de cárnicos
21 ene 2022 . Actualizado a las 04:48 h.Era solo cuestión de tiempo que el movimiento plant-based (productos elaborados con vegetales), regado por veganos y vegetarianos, inundase el segmento de los pescados y mariscos en España.
Instaurado ya en países como Estados Unidos, y en sectores como el cárnico, llega ahora a los productos marinos de la mano de Nestlé, que acaba de anunciar el lanzamiento en el mercado español de una alternativa al atún totalmente vegetal. Vuna, como la firma ha dado en denominar al producto de su filial Garden Gourmet, está elaborado a base de proteína de guisante y «ofrece todo el sabor, la apariencia y la textura del atún convencional, pero sin contener pescado», apunta la compañía en un comunicado.

En el desembarco de «la primera alternativa vegana al atún en conserva que llega a los lineales de la gran distribución», Nestlé actúa motivada por la buena acogida que han tenido los remedos en la carne, «que ya se han incorporado de forma regular en el 40 % de los hogares en España», según apunta.
El producto, con una textura laminada similar a la del atún en conserva, se presenta ya listo para consumir y está envasado en un tarro de vidrio que el consumidor podrá encontrar en la zona de refrigerados de tiendas y supermercados.

¿Cuándo comeremos pescado artificial?
¿Conspiración o conspiranoia? ¿Hay intereses ocultos en esa corriente ética (o pseudoética) que impulsa al veganismo y que demoniza el consumo de proteína animal? ¿Están grandes fortunas de EE. UU. como la de Bill Gates o Richard Branson buscando nuevos formatos a base de vegetales para sustituir al pescado como ya se hizo con la carne? ¿Comeremos pescado artificial? A Carlos Buxadé, doctor ingeniero agrónomo, catedrático y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, no le cabe ninguna duda de que así será. «Hay mucho dinero detrás para conseguir que esta mentalidad [la de no sacrificar animales] prospere». Quizá no sea capaz de augurar qué parte de ese pastel de pescado coparán, pero sí de poner la mano en el fuego por que en el 2035 habrá todo un catálogo de productos de pescado elaborados a base de proteína vegetal al que se sumará el pescado in vitro. Hablando de llamas, a Buxadé casi lo mandan a la hoguera hace unos años cuando, en un foro parecido al del Congreso AECOC de Productos del Mar pero del sector cárnico, auguró que la proteína vegetal y las células madres iban a irrumpir en su mercado. Solo le retiraron la etiqueta de agorero cuando las hamburguesas de soja o el chopped de zanahoria coparon grandes espacios en el lineal de productos veggie. Y ahora preconiza lo mismo para el sector de productos del mar.