La UE negocia prorrogar su presencia marítima en el golfo de Guinea por la piratería
SOMOS MAR

Fuentes comunitarias señalan que en ningún caso pasaría inmediatamente a ser una misión militar como la operación Atalanta, desplegada en Somalia
20 ene 2022 . Actualizado a las 04:47 h.Los Estados miembro de la Unión Europea negocian prorrogar el programa de coordinación marítima en el golfo de Guinea, una misión piloto aprobada el pasado año para aumentar el intercambio de información y garantizar la seguridad de esa zona.
Los Veintisiete cooperan con el CMP (siglas en inglés del programa de coordinación marítima) desde principios del 2021, una acción que permite mantener presencia naval europea en aguas de África occidental, un escenario que ha vivido un auge de casos de piratería. Los propios países ribereños han reaccionado a la situación con un aumento de las patrullas por la zona, maniobras para las que cuentan con el apoyo de países europeos.
Los Veintisiete han iniciado el proceso de revisión del mecanismo, con la idea de prorrogarlo si la evaluación del primer año de ejercicio piloto es positivo, han informado fuentes europeas, que señalan que este programa puede servir de modelo para otras zonas y regiones de interés para la UE.
Este mecanismo en ningún caso pasará inmediatamente a ser una misión militar, como ocurre con las otras operaciones navales de la UE, como son Atalanta, contra la piratería en Somalia, e Irini, para garantizar el embargo de armas en Libia, señalaron las citadas fuentes.

La flota de altura pide a la UE una suerte de operación Atalanta para atajar la piratería en el golfo de Guinea
Dos intentos de secuestro a buques pesqueros comunitarios en los últimos meses —unidos a los 11 exitosos que los piratas que operan en el golfo de Guinea protagonizaron en el 2021— han sido suficientes para que la flota atunera española agrupada en Opagac se haya sumado a la petición que la patronal europea Europêche ha dirigido al alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, para desplegar en esa zona de África una suerte de operación Atalanta, la misión naval EUNavfor que la UE lanzó para detener la piratería en el océano Índico. Controlado gracias a la presencia de efectivos militares ese avispero, el problema está ahora en el extremo contrario al cuerno de África, donde operan 14 atuneros españoles y por el que transitan numerosos mercantes, algunos con tripulación gallega, como fue el caso del Mattheos, secuestrado en el 2011.