Patrocinado porPatrocinado por

Jealsa pone en marcha un centro tecnológico que trazará su futuro

Ramón Ares Noal
MONCHO ARES RIBEIRA / LA VOZ

SOMOS MAR

CARMELA QUEIJEIRO

Busca avanzar en la economía circular y crear nuevos productos y empleo

11 ene 2022 . Actualizado a las 04:45 h.

En un contexto en el que los costes de producción se disparan en el sector conservero, donde el producto estrella, la marca de distribuidor, tiene un reducido margen de rentabilidad, la empresa líder en Europa, Jealsa, ha puesto en marcha un centro tecnológico en el que personal especializado trabajará para trazar el futuro de la firma que oriente el desarrollo de la compañía sobre tres pilares fundamentales: avanzar en la economía circular y el cuidado del medio ambiente, aprovechar la materia prima al máximo por medio de la valorización del subproducto, innovar para sacar nuevas manufacturas y crear empleo.

El objetivo del ambicioso proyecto que promueve la firma presidida por Jesús Manuel Alonso Escurís es crear una biofábrica, lo que supondrá una inversión de 160 millones de euros, de los cuales, los diez primeros se destinan al nuevo centro tecnológico, ya en marcha, situado en las instalaciones primigenias de Jealsa, en el complejo fabril situado en el norte de la ría de Arousa.

Fuentes de la conservera concretan que la instalación se extiende sobre una superficie de 1.600 metros cuadrados y dispondrá de espacios para crear nuevos productos, así como para la simulación de prototipos y proyectos encaminados a mejorar los procesos industriales.

Equipos especializados

Desde el punto de vista de los recursos humanos, explican que en el centro teconológico trabajarán equipos especializados, integrados por personal propio y externo, en la búsqueda de procesos e innovaciones que garanticen la sostenibilidad del desarrollo futuro de Jealsa.

La apuesta del grupo conservero, que en el 2020 superó la barrera de los 700 millones de euros en facturación —el cierre del 2021 aún no se ha hecho oficial—, es mayúsculo teniendo en cuenta que Jealsa viene de atravesar un difícil ejercicio en el que sufrió un pavoroso incendio en sus instalaciones centrales de Boiro que a punto estuvo de reducir a cenizas el buque insignia de la corporación.

Tal ave fénix, la conservera tuvo capacidad para reorganizarse con el fin de garantizar el suministro a sus clientes de forma ininterrumpida, circunstancia que desde la dirección de la firma achacan «a la rapidez y eficaz actuación de los operarios y los efectivos de emergencias, así como a la ágil respuesta de todo el equipo humano que conforma la compañía».

A este incidente se sumaron las repercusiones del covid y el aumento de los costes de producción, pese a lo cual, la compañía asegura que ha mantenido la totalidad del empleo: una plantilla global de más de 6.000 trabajadores, de los que más de 3.500 operan en las fábricas Galicia.

Fuentes de la conservera afirman que la apuesta por la biofábrica contribuirá a mantener a Jealsa a la cabeza en innovación y vanguardia tecnológica.

La empresa invirtió 30 millones de euros en proyectos de responsabilidad social corporativa

Durante el aciago 2021, Jealsa ha mantenido su apuesta en el desarrollo de acciones bajo el epígrafe de responsabilidad social corporativa (RSC), englobados en el programa We Sea. Entre las actuaciones desarrolladas, la compañía de Boiro destaca haber conseguido alcanzar la neutralidad de las emisiones de CO2, gracias a la energía eléctrica que generan los parques eólicos de la corporación, o reducir el consumo de agua un 20 % en su planta de producción principal. También han subrayado, dentro de los muchos proyectos RSC, la creación del observatorio de consumo y sostenibilidad, por medio del que se han realizado diversos estudios, análisis y radiografías de mercado para detectar los hábitos y tendencias de consumo de los españoles.

«Estamos muy orgullosos y satisfechos con todo lo que hemos logrado en este último año tanto a nivel de negocio, como de innovación y sostenibilidad. La apertura de nuestro nuevo centro tecnológico supone un paso más en el desarrollo de un modelo totalmente responsable, circular y sostenible en el tiempo», declaró Ángeles Claro, directora de sostenibilidad de Jealsa y del programa We Sea.

Por otra parte, la directiva de la conservera de Boiro concretó que la inversión de Jealsa en I+D+i y en el programa We Sea, «asienta las bases del presente y del futuro de Jealsa, y seguiremos trabajando en esa dirección».