El Reino Unido invertirá 89 millones en sus puertos para sacar provecho de la cuota que ha arañado a la UE
SOMOS MAR

Mejorará los puertos, las infraestructuras de procesado, tratará de garantizar el relevo generacional y capacitará a los actuales trabajadores del sector
29 dic 2021 . Actualizado a las 04:50 h.En el Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA), el Reino Unido arañó más cuota de la que disponía cuando formaba parte de la UE. Ahora que se han salido del club europeo, los buques británicos disponen de posibilidades de pesca adicionales por valor de casi 400 millones de euros (333 millones de libras), en cálculos del Gobierno. Pero resulta que la industria no está preparada para sacar todo el rendimiento que se debería. A ese objetivo responde el millonario desembolso que acaba de anunciar el Ejecutivo de Boris Johnson: 75 millones de libras (88,8 millones de euros) para modernizar los puertos y sus infraestructuras, las instalaciones de procesado de pescado y crear puestos de trabajo en las comunidades costeras.
Lo que se pretende es mejorar la capacidad del sector pesquero para desembarcar más pescado en el Reino Unido y hacer que llegue al mercado más rápido. ¿Cómo? El plan es mejorar la capacidad y eficiencia de los buques e instalaciones de procesado, «al tiempo que se impulsa la sostenibilidad a largo plazo de la industria pesquera y se respaldan los empleos, aumentando las oportunidades para las comunidades costeras y nivelando en todo el país», explica el Gobierno en un comunicado. Curioso que ahora empiece a vislumbrar la parte socioeconómica del sector.
A mejorar los puertos, el equipo de Johnson dedicará 75 millones de euros. Financiará proyectos de modernización, de aumento de capacidad, de mejora de eficiencia en el procesado de las capturas, dando prioridad a aquellos que reduzcan las emisiones de carbono para ayudar al país a alcanzar la neutralidad climática (Net Zero) en el 2050.
Relevo generacional
Para garantizarse el relevo generacional dedica 12 millones de euros. Pero no solo para capturar tripulantes, también para operarios de la industria de procesado y la acuicultura, en un paquete en el que también entra la formación para una mejor capacitación de los actuales trabajadores.
Este paquete de ayudas se enmarca en el Fondo de Productos del Mar del Reino Unido, dotado con 118 millones de euros y pensado para nivelar las comunidades costeras en todo el Reino Unido. Trata de introducir la ciencia y la innovación en el sector favoreciendo la incorporación de nueva tecnología, probar nuevos equipos y respaldar la investigación de clase mundial para mejorar la productividad y la sostenibilidad a largo plazo de la industria.

Galicia pierde 5,5 millones de kilos de merluza fresca en Gran Sol y gana algo de rape y gallo
Ni una sola mención a la sostenibilidad social y económica en el comunicado de la Comisión Europea sobre el reparto de las 65 cuotas de pesca compartidas con el Reino Unido. Aplicando «importantes principios de sostenibilidad y gestión, como el rendimiento máximo sostenible (RMS) y el enfoque de precaución», el pacto entre Bruselas y Londres supone perder la posibilidad de capturar en Gran Sol durante el 2022 más de 5,5 millones de kilos de merluza fresca, que se suman a los 400.000 kilos recortados a mediados de mes en el caladero nacional. Menos malos han sido en aguas comunitarias los resultados con el rape y con el gallo, donde gana 175.000 y 24.000 kilos, respectivamente.