Los pescadores deportivos de Cariño negocian con Portos salidas al bloqueo de la actividad
SOMOS MAR

El sector, que cuenta con el apoyo de empresas, cofradía y Concello, propone horarios para las distintas zonas del muelle
18 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La Asociación de Pesca Deportiva Porto de Cariño negocia con Portos de Galicia salidas que les permitan volver a pescar en el muelle. La regulación aprobada por el ente que preside Susana Lenguas acabó con la prohibición vigente desde 1972 aunque, en la práctica, ha supuesto el cierre del puerto de Cariño para esta actividad, que solo está autorizada en el espigón de la playa de A Basteira, «impracticable», en opinión de los aficionados. Este asunto se abordó en la reunión mantenida entre el colectivo que preside Elías Rodríguez y la responsable de Portos, en la que también participaron representantes de Pasek Minerales y del consignatario de buques Pérez Torres Marítima, las dos empresas que operan en el puerto.
Los pescadores proponen regular la actividad por zonas, con horarios diferenciados. Plantean usar el área de carga y descarga de la lonja el viernes, el sábado y el domingo (hasta las 00.00 horas), «porque no hay actividad durante los tres días»; la parte este, de la esquina de la lonja a la verja comercial, a cualquier hora, «porque es un espacio de amarre, entre embarcaciones hay mucha distancia y se puede pescar sin problema; y la zona comercial, «cuando no hay actividad, que suele ser a partir de las siete u ocho de la tarde, cuando dejan de circular los camiones [del transporte de dunita de la mina], y los fines de semana, salvo cuando hay un mercante para cargar, igual que se ha estado haciendo hasta ahora», recalcan.
Vigilancia en el puerto
El presidente de la asociación insiste en que «nunca» se habían producido quejas ni problemas. Fuentes de Portos de Galicia indican que «se va a estudiar» la propuesta de horarios, «siempre dentro de las franjas que no interfieran con el tráfico rodado de camiones ni con los barcos». Este organismo solicita, por otro lado, la colaboración del Concello de Cariño para la vigilancia y control de la pesca deportiva en el muelle, con el objetivo, remarcan, «de compatibilizar los usos portuarios y la actividad pesquera, profesional y deportiva».
Preguntado sobre este aspecto, el alcalde, el socialista José Miguel Alonso Pumar, duda que la Policía Local tenga competencias para actuar en el área portuaria. «En todo caso, si tiene que meter dinero el Ayuntamiento en una zona exclusiva de Portos, que le cobra tasas por todo, para qué sirve Portos», se pregunta. Cree que la solución pasa «por regular los horarios, y mientras haya actividad comercial o profesional no hay pesca deportiva». Alude a puertos como el de Espasante: «No veo la diferencia, y allí les dejan y aquí no. Para conseguir un trato ecuánime [Portos] tendrá que poner medidas para que en todos los puertos puedan pescar en el horario que se fije».
El colectivo que coordina Elías Rodríguez está a la espera de una reunión con los tres grupos políticos de la corporación, que ya han expresado su respaldo a través de una moción. Después redactarán una propuesta de convenio regulador, que remitirán a Portos. «Nos apoyan el Concello, la cofradía, las empresas y el pueblo, y nunca ha habido problemas», remarca. Incide en la importancia de la pesca deportiva para la economía local, «porque mueve a más de 200 personas de la comarca y de fuera», y recuerda que hasta el año 1972, cuando se prohibió, se podía pescar libremente en el muelle. «Mi abuelo lo hacía», comenta.