Millán Mon insta a la Comisión Europea a tomar medidas comerciales contra el Reino Unido si esta impone medidas restrictivas
SOMOS MAR

También exige firmeza contra Noruega, Groenlandia, Islandia y las Feroe por haberse autoasignado caballa de más
28 sep 2021 . Actualizado a las 04:55 h.El eurodiputado del Partido Popular Europeo Francisco Millán Mon intervino ayer en un debate de la Comisión de Pesca sobre los desafíos y las incertidumbres a los que se enfrenta el sector europeo tras el brexit. Millán Mon, ponente del Grupo Popular Europeo para el informe El futuro de la pesca en el canal de la Mancha, el mar del Norte, el mar de Irlanda y el océano Atlántico ante la retirada del Reino Unido de la UE, del portugués Manuel Pizarro, remarca que brexit «es una mala noticia con numerosas ramificaciones, y en particular en el ámbito de la pesca».
En un debate con presencia de la Comisión Europea, el eurodiputado gallego aseguró que los meses venideros serán claves para asegurar una relación en materia de pesca «que sea mutuamente beneficiosa y evite los unilateralismos». Y si eso no es posible, a Millán Mon no le cabe duda de que «la Unión Europea no debe dudar en utilizar todos los instrumentos legales a su alcance, incluyendo las medidas comerciales, para responder a medidas restrictivas que pueda tomar la parte británica». Del mismo modo, pidió firmeza para evitar que los británicos puedan introducir, de manera unilateral, «nuevas medidas técnicas que puedan resultar discriminatorias o hagan la actividad pesquera especialmente onerosa para la flota europea».
También pidió que se actúe con dureza contra el recorte de bacalao de Svalbard por parte de Noruega a la flota comunitaria y a los aumentos unilaterales de cuota de caballa por parte del Gobierno noruego y por Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe, desmanes que achaca al brexit: «Tras la salida del Reino Unido, el nuevo contexto internacional ha sido utilizado como excusa por terceros países para adoptar medidas unilaterales. La Unión Europea debe reaccionar con firmeza ante esta situación», dijo.
Millán Mon también expresó su preocupación por la reciente aprobación de una ley en la Asamblea de Malvinas que obliga a todas las empresas de pesca con actividad en su caladero a que el 51% de su accionariado sea malvino, y criticó el carácter proteccionista de esta medida.
Fábrica de euroescépticos
Como ponente del Grupo Popular para este informe del Parlamento Europeo, Millán Mon anunció que presentará una serie de enmiendas que destaquen la necesidad de «contar con un horizonte de estabilidad y previsibilidad en nuestra relación pesquera con el Reino Unido» durante los próximos años. “No podemos permitir ulteriores recortes de posibilidades de pesca o de nuestro acceso a las aguas británicas a partir de junio del 2026», subrayó.
Millán Mon también expresó su deseo de superar las dificultades sobre la concesión de licencias a los palangreros de superficie, muchos de ellos españoles, que tradicionalmente entran en aguas británicas persiguiendo los bancos de bonito y pez espada.
Por último, el eurodiputado popular afirmó en un comunicado que una de las muchas lecciones que debemos extraer del brexit es que las demandas de los pescadores no deben ser ignoradas. «La Política Pesquera Común debe ser un instrumento al servicio de la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Lo que no puede ser es una fábrica de euroescépticos en las comunidades costeras», concluyó.