Francisco Barea, nuevo presidente del Puerto de Ferrol: «Quiero tender varios puentes»

SOMOS MAR

Destaca en su toma de posesión la tarea de «salvar distancias y obstáculos»
18 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Francisco Barea Paz tomó ayer posesión oficialmente de su función como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao. Fue la última formalidad pendiente tras su designación, el pasado 27 de agosto, con la que concluyó el mandato de Indalecio Seijo en la entidad portuaria.
Barea Paz, nacido en Ferrol en 1972 e ingeniero de caminos de profesión, juró el cargo en un acto celebrado en la sala de exposiciones del Puerto, arropado por diferentes representantes de las administraciones públicas locales, autonómicas y estatales.
En sus primeras palabras como titular del organismo portuario destacó la tarea de «salvar distancias y obstáculos»: «A los ingenieros nos encantan los puentes. Nos gusta unir, comunicar, acercar cosas». Ese fue el eje vertebrador de su discurso. «Puentes entre el pasado y el futuro», «puentes entre lo público y lo privado», «entre el Puerto y la ciudad» y, finalmente, uno «físico, no virtual». De esta forma se refirió al futuro viaducto sobre la ensenada de A Malata, uno de los principales motivos de fricción en los últimos meses entre la Autoridad Portuaria y la contratista de la obra para la conexión por tren del puerto exterior. «Ese viaducto, junto con la finalización del túnel, es el que nos permitirá concluir el acceso ferroviario a Caneliñas. Será mi empeño agilizar los trabajos al máximo porque necesitamos que el tren empiece a circular mejor hoy que mañana», aseveró para recalcar que «es la llave para favorecer la ampliación de la terminal de contenedores y para profundizar en esa diversificación de tráficos que tanto necesitamos». En este sentido, el nuevo presidente aseguró que «trabajaré sin descanso para recuperar, en la medida de lo posible, parte del tiempo perdido y para solucionar de inmediato los problemas de los vecinos afectados por los trabajos», quienes esta misma semana reiteraron sus quejas por las consecuencias de la obra en sus viviendas.
«Oportunidad de empleo»
«Ferrol vive momentos difíciles y el Puerto debe representar una oportunidad de empleo». Fue uno de los retos que enumeró Barea Paz, entre los que destacó «completar la reordenación de los usos portuarios; recuperar tráficos; renovar la fachada marítima; comenzar la rehabilitación de Comandancia; devolver la normalidad a nuestros procesos y servicios; velar en tan crítico momento por el futuro de A Mariña a la que tanto nos debemos; visibilizar la trascendencia de la actividad portuaria en el desarrollo del nuevo Ferrol, atraer nuevos operadores y líneas; captar proyectos que encajen en el programa Next Generation, potenciar el I+D+i y las políticas de sostenibilidad… Y tantos otros objetivos».
Al acto asistieron, entre otros, la conselleira do Mar, Rosa Quintana; los alcaldes de Ferrol y Cervo, Ángel Mato y Alfonso Villares, respectivamente; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; el vicepresidente primero del Parlamento de Galicia, Diego Calvo; la vicerrectora del Campus de Ferrol de la Universidade da Coruña, María Jesús Movilla; el almirante jefe del Arsenal, Ignacio Frutos; el general comandante de la Fuerza de Protección de la Armada, Carlos Pérez-Urruti; el comisario de la Policía Nacional de Ferrol-Narón, Carlos Soria; los parlamentarios de Ferrol Miguel Tellado y José Manuel Rey; el capitán marítimo, Jorge Cao; y José Manuel Vilariño, expresidente de la Autoridad Portuaria.
Trayectoria
Ingeniero de caminos, canales y puertos, Barea ejercía hasta ahora como director general del Instituto de Estudos do Territorio, organismo perteneciente a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda de la Xunta de Galicia. Con anterioridad desarrolló su carrera profesional en diferentes puestos de gestión de la empresa privada.
La conselleira do Mar pone el foco en la diversificación de los tráficos
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, a quien Francisco Barea agradeció «la confianza que el presidente Feijoo, tú y tu equipo habéis depositado en mí», subrayó en su intervención que «uno de los principales retos a los que se enfrenta la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao es la diversificación de sus tráficos».
Quintana dirigió «palabras de agradecimiento a Fran por haber dicho que sí y haber dado este paso al frente». Y continuó: «La Autoridad Portuaria se encuentra en un punto crucial, en un momento clave para el desarrollo del negocio marítimo local, en un contexto en el que hay despejar el horizonte» ante episodios como el cierre de la central térmica de Endesa o las «incertezas» sobre el futuro de Alcoa. Por eso, subrayó, los tres principales retos de este Puerto pasan por «reactivar los tráficos, ahondar en la diversificación -y en este camino debes de continuar, apostilló-, abrirse a cuantos más mercados mejor, y la obra del tren a Caneliñas, una infraestructura imprescindible». El «objetivo», resumió Quintana, es «convertir el Puerto de Ferrol en aquello para lo que fue concebido: una dársena intermodal, atractiva para toda la fachada del Atlántico que incremente la actividad socioeconómica de su entorno y sea palanca fundamental para el asentamiento de empresas».
Concluyó: «Fran, te queda mucho trabajo por delante. No suelo felicitar en el momento de la toma de posesión. Creo que hoy toca agradecerte el paso que das adelante, desearte muchísima suerte, que aciertes en tus decisiones y que consigas que te felicitemos cuando termine tu mandato».