Vigilantes de Cabo denuncian coacciones de rañeiros por obligarles a faenar en sus límites

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

SOMOS MAR

Lonja de Cabo de Cruz
Lonja de Cabo de Cruz David Costas

Tuvo que intervenir Gardacostas para requisar marisco a unos infractores

17 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace dos años, por estas mismas fechas, rañeiros y mariscadoras de Cabo de Cruz llegaron a las manos porque las profesionales de a pie acusaban a los de a flote de invadir sus zonas de trabajo. Estas históricas tiranteces sobre los límites continúan enquistadas, y las aguas se han enturbiado en los últimos meses. El conflicto se ha extendido a los guardapescas de la cofradía, que han denunciado a la Consellería do Mar y al sindicato de seguridad privada USO haber recibido coacciones de profesionales de a flote por obligarles a faenar dentro de las zonas que tienen asignadas.

Al parecer, los infractores hacen caso omiso de los apercibimientos de los vigilantes del pósito, hasta el extremo de que el miércoles estos requirieron la intervención del Servizo de Gardacostas. Fuentes de Mar indicaron que recibieron la denuncia de que había embarcaciones extrayendo bivalvo en la zona delimitada para el marisqueo a pie, por lo que desplazaron a dos agentes. Estos levantaron un par de actas por presunta infracción a sendas embarcaciones, a cuyos tripulantes decomisaron unos 35 kilos de marisco que, supuestamente, habrían capturado fuera de sus límites.

Amenazas de despido

En el escrito remitido a la consellería y al sindicato USO, guardapescas del pósito aseguran haber recibido amenazas de despido por parte de rañeiros «cuando nos disponíamos a cumplir con nuestras funciones». Afirman ser presionados e intimidados para que no ejerzan su obligación de levantar acta de las embarcaciones que traspasan las líneas de actividad del colectivo. Esta situación viene repitiéndose, al menos, desde el pasado mes.

La actuación de Gardacostas del miércoles se desencadenó después de que, según relataron diversas fuentes, los vigilantes se negaran a pesar el bivalvo, para su venta en lonja, a rañeiros de un par de embarcaciones que, supuestamente, lo habían capturado en la zona de a pie. Los apercibidos llamaron a la Guardia Civil, ante lo que los guardapescas recurrieron a Mar.

El patrón mayor asegura que respalda a los guardapescas

El patrón mayor de Cabo de Cruz, José Manuel Pérez, afirmó ayer que «eu vou respaldar á xente que realiza o seu traballo. Os gardapescas teñen todo o meu apoio para desempeñar o seu cometido».

El dirigente del pósito está al tanto de las amenazas de despido recibidas por guardapescas e indicó que esa es una decisión que debe justificarse.

En cuanto al hecho de que haya rañeiros que traspasan sus límites para faenar en las concesiones de a pie, José Manuel Pérez sentenció que «cada un ten que traballar o seu cacho e facer que sexa produtivo». Reconoció que hay más bivalvo en la zona de a pie, pero recalcó que cada uno debe ocuparse de sus áreas.

Desde el sector de a pie, señalan que la invasión de sus franjas de extracción por parte de rañeiros no ha cesado nunca. Explican que se agudizan en períodos como el actual, cuando al estar cerradas concesiones como la de Noia son más numerosas las embarcaciones que faenan en las de Cabo de Cruz. Diversas fuentes señalaron que algunos trabajan prácticamente en tierra.