Patrocinado porPatrocinado por

Mortalidades masivas en bivalvos

Uxío Labarta PROFESOR INVESTIGADOR AD HONOREM DEL CSIC

SOMOS MAR

04 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

A pesar de la paulatina recuperación de las cosechas de berberecho en la ría de Arousa, es fácil recordar los episodios de mortalidades masivas de la especie desde el 2012. Sucesos estudiados exhaustivamente por el grupo del doctor Villalba, que sostienen que la mortalidad está asociada a una infestación de un parasito, Marteilia conchilia. Mortalidad amortiguada desde el 2015 por efecto de la propia selección natural de berberechos con resistencia al parásito, ajena a los programas iniciados por la Xunta.

Pero más allá de este episodio en las rías gallegas, eventos de este tipo en bivalvos, han sido descritos en países con fuerte producción de mejillón. Desde el 2014, mortalidades masivas inexplicadas de mejillones se han producido en Francia con tasas que oscilan del 40 al 70 %. Más recientemente dos eventos tuvieron lugar en los Países Bajos, el primero en 2015-2016 y el segundo en el 2019, y afectaron gravemente la producción de mejillón, con pérdidas totales de semilla. En los últimos dos años, ha habido múltiples informes de muertes masivas en las granjas de Nueva Zelanda durante el verano. A pesar de las importantes pérdidas de la industria, la razón sigue siendo indeterminada. 

Los eventos de mortalidad masiva (MME) son sucesos demográficos catastróficos que ocurren rápidamente y afectan a la mortalidad.  A menudo, múltiples factores están asociados con estos episodios, sean estos un agente causal patógeno, factores genéticos o condiciones ambientales adversas. O muy probablemente la interacción e integración de todos ellos. La frecuencia de estos sucesos parece haber aumentado en los últimos decenios y algunos autores las han relacionado con las fluctuaciones de los factores de estrés a gran escala debidos a procesos como el cambio climático o la contaminación.

En Galicia, sin una sistematización en los resultados, se viene evidenciando por parte de los propios productores y sus organizaciones, mortalidades y desprendimientos de mejillón anómalos en las cuerdas de las bateas, incluidas las cuerdas de cría, sin que se haya podido cuantificar y estudiar tales sucesos, repetidamente recogidos en los medios de comunicación, y con hipótesis no testadas que pudieran explicarlos. Desde efectos de las técnicas del cultivo a las características fenológicas de la semilla de mejillón utilizada, cambios ambientales en el medio marino u otras causas concurrentes. Por ello, y a la vista de las repetidas alertas de tales mortalidades masivas registradas en las zonas de cultivo de mejillón europeas convendría revisar, si existieren, las estrategias de investigación y monitorización del cultivo de mejillón. No fuera a ser.