Patrocinado por

Arousa y Muros-Noia son las rías que concentran más vertidos contaminantes

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez RIBEIRA / LA VOZ

SOMOS MAR

MARCOS CREO

Ambos estuarios registran el 42 % de los puntos negros de la costa gallega

27 jun 2021 . Actualizado a las 08:55 h.

En el marco del Plan de Control de Vertidos, Aguas de Galicia realiza un exhaustivo seguimiento de la situación de las rías gallegas que incluye un inventario de los puntos en los que se han detectado vertidos, sean o no contaminantes. Esa radiografía refleja bien a las claras que las cosas no se están haciendo bien y que el saneamiento integral está todavía muy lejos. Durante el año pasado, se localizaron en toda la costa de Galicia 1.596 episodios de este tipo, de los que 249 no cumplen los límites establecidos por la normativa y la mayor parte se concentraron en los estuarios de Arousa y Muros-Noia.

Según los datos que maneja Augas de Galicia, en las dos rías que bañan los municipios de Barbanza se registraron 103 vertidos contaminantes de los 249 inventariados en toda Galicia. Es decir, prácticamente el 42 % de esos puntos negros se localizaron en Arousa (donde se detectaron 56) y Muros-Noia (48). En el caso de las aguas arousanas, son cuatro menos que los contabilizados el ejercicio anterior, mientras que en el estuario noiés la situación ha empeorado y se identificaron tres vertidos contaminantes más que en el 2019. En estos casos, Augas de Galicia realiza un seguimiento para su eliminación.

Importante diferencia

En este aspecto, las aguas de la comarca no solo tienen el dudoso honor de figurar a la cabeza de ránking de las rías gallegas, sino que lo hacen además con una holgada diferencia. No en vano, las siguientes de la lista son las de Ferrol y Vigo, con 31 y 23 puntos negros, respectivamente.

La cifra total de emisiones inventariadas en las rías de Arousa y Muros-Noia a raíz de las inspecciones realizadas es mayor, ya que no todos los vertidos que se detectan superan los límites establecidos para ser considerados contaminantes. De hecho, de los 610 que se registraron durante el año, 254 entraban dentro de los estándares fijados. Aún así, fruto del seguimiento realizado por la Administración autonómica, durante el año pasado se subsanaron en aguas barbanzanas 209 puntos negros, el 37 % de los eliminados en las 18 rías gallegas.

Por último, existen también emanaciones cuyo origen es dudoso, pero, ante la sospecha de que pueda ser un punto contaminante, los técnicos las catalogan bajo el epígrafe de «en investigación» y es a posteriori, tras el estudio que realizan, cuando se clasifican o no como contaminante. En marcados en esta categoría se detectaron el año pasado 29 episodios en la ría de Muros-Noia y 14 en la de Arousa, lo que supone el 83 % del total de los registrados en Galicia.

«A calidade das nosas augas é excelente e non é unha cuestión de sorte»

Desde su llegada a la alcaldía hace ya una década, Luis Oujo siempre ha situado el saneamiento integral entre sus prioridades, y presume de los avances que se han dado en esta materia: «Porto do Son é dos concellos da nosa ría con menos puntos de vertido. Desde ha uns anos, a calidade das nosas augas é excelente en todas as praias e non é unha cuestión de sorte, é porque se está facendo un esforzo para que non haxa verteduras, nin nos ríos nin no mar».

En este sentido, Oujo explica que cuentan con una empresa dedicada a vigilar los bombeos para detectar cualquier incidencia y destaca las actuaciones de renovación de las redes que se llevan a cabo, como la realizada en la fachada marítima: «Queremos chegar ao 100 % das vivendas do concello».

«Facemos un mantemento continuo da rede de sumidoiros»

En Boiro no está en marcha ninguna gran obra de saneamiento en este momento, pero el Concello realiza un esfuerzo importante en el mantenimiento de la compleja red con la que cuenta el municipio, como explica el teniente de alcalde y edil de Obras, Luís Ruiz: «Facemos unha limpeza e un mantemento continuo da rede de sumidoiros. En Boiro temos 54 puntos de bombeo, algúns con dúas bombas, e no verán hai que ter un control porque cando hai unha vertedura é porque para algún». En este sentido, insiste en hacer un llamamiento a la ciudadanía porque a la red siguen llegando toallitas y pañales que atascan el sistema y causan problemas.

Asimismo, Ruiz explicó que están renovando las bombas para instalar unas nuevas más eficientes y con menos consumo eléctrico.

«Estamos executando obras que resolven varios puntos problemáticos»

La ría de Muros-Noia concentra un importante número de puntos de vertido contaminantes y la alcaldesa muradana, Inés Monteagudo, asume que son muchos los problemas que causa el sistema de saneamiento en este sentido. Por ello, las actuaciones para mejorar la red son una prioridad y en la actualidad son varias las que están en marcha en el municipio: «Estamos executando obras que resolven varios puntos problemáticos. Na zona de Valdexería hai dúas importantes que están practicamente rematadas».

Otro lugar en el que se está actuando es el Freixeiros, en Esteiro: «Aí tamén eliminados varios puntos de vertido. Xa había un sistema de bombeo, pero había zonas que non recollía e creo que con esta actuación queda practicamente todo cuberto».