Patrocinado porPatrocinado por

Nueve semanas le da Galicia a su icónico pulpo para criar y crecer

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Foto de archivo de una subasta en Cambados de pulpo genuinamente gallego
Foto de archivo de una subasta en Cambados de pulpo genuinamente gallego MARTINA MISER

Desde las cuatro de la tarde de este viernes al 5 de julio nadie podrá capturar ni una sola pieza

30 abr 2021 . Actualizado a las 09:08 h.

A las cuatro de la tarde de este viernes comienzan a contar las nueve semanas que Galicia le concede al pulpo, uno de sus íconos gastronómicos, para criar y crecer, tras una campaña que ha sido la peor del siglo. Desde hoy hasta el 5 de julio estará vedado para los pescadores profesionales y los recreativos. Aun así, será posible comprarlo fresco este fin de semana y quizá el lunes porque la Consellería do Mar autoriza venderlo mañana en lonjas donde suele haber subastas los sábados.

Todos los naseiros gallegos deberán retirar las nasas del mar. El Octopus vulgaris genuinamente gallego volverá a los mercados el 6 de julio. Desde ese día al 31 de agosto, los pescadores profesionales podrán capturar 30 kilos por barco y día, más otros 30 por cada tripulante enrolado, hasta un máximo de 210 diarios. A partir de septiembre el cupo se incrementará hasta 50 kilos diarios por pesquero, más otros 50 por cada tripulante, con un tope total de 350 por embarcación.

Como durante todo el año, Galicia seguirá ofreciendo su tradicional «polbo á feira» con producto gallego congelado y, sobre todo, con el importado.