
Afectados por la Ley de Cambio Climático esperan desde hace un año a que los reciba, y la vicepresidenta del Gobierno los critica en la red social
30 mar 2021 . Actualizado a las 09:56 h.No se lo pueden creer, ni por la forma ni por el fondo, las empresas del sector mar-industria de Galicia que temen que el controvertido artículo 18 de la futura Ley de Cambio Climático les impida continuar asentadas cerca del mar del que dependen para seguir en activo. Después de «más de un año» esperando que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica los reciba para exponerle sus inquietudes, han reaccionado ante el hilo de tuits que ha publicado, en gallego y cargando contra sus protestas, la madrileña Teresa Ribera.
«Acabo de ver un vídeo anónimo, cunhas imaxes preciosas da mar e a industria do mar en Galicia que, desgraciadamente, acusan en falso á Lei de Cambio Climático, ao PSOE e ao BNG», comienza Ribera. Defiende la futura norma porque «incorpora garantías e cautelas para o litoral», pero, sostiene, «non afecta a ningunha das concesións xa outorgadas nin ás súas prórrogas legais». Eso sí, admite como «caso particular o de ENCE, cuxa concesión depende da decisión dos tribunais ao ter sido recurrida ante a Audiencia Nacional».
«Non mintan nin asusten á xente, por favor, sexan responsables», pide la ministra a quienes discrepan de ella y de su ministerio, donde, afirma, «son enormemente queridos a costa e Galicia e defenderemos a súa correcta xestión e a prosperidade das súas xentes». Tras mencionar el caso de ENCE, Ribera apostilla: «Lamento profundamente que para defender ese interese haxa quen acuda ao medo, á mentira e á demagoxia».
Extrañados
«Que deixe o Twitter para falar da lei e que fale co sector, que fai máis de un ano que lle pedimos unha reunión e estamos á espera», responde Roberto Fariña, de la Asociación Gallega de Depuradores de Moluscos. «Parece claro que tienen preocupación, solo así se explican las molestias que se está tomando la ministra para dar explicaciones, incluso tuiteando en gallego. Nosotros no trabajamos así y no nos parece serio», apunta Fernando Otero, secretario general de la Confederación Mar Industria Alimentaria, que aglutina al sector conservero (Anfaco), depurador (Agade) y acuicultor (Apromar y el Clúster de la Acuicultura).
Ambos se remiten «a las explicaciones profusas que hemos dado en este año y medio, donde razonamos transparentemente los motivos jurídicos por los que creemos» que el artículo 18 de la Ley de Cambio de Climático perjudica al sector mar-industria. Y se declaran «extrañados» de que Ribera «trate de tranquilizar a la sociedad gallega, no con argumentos y un tratamiento legal específico en el proyecto de ley, sino con un simple tuit».
Ángeles Vázquez, conselleira gallega de Medio Ambiente, reiteró este lunes el respaldo de la Xunta a las empresas asentadas en el litoral y a las que les dan servicio, ahora «en un estado de inseguridade xurídica polo impacto que poida ter no seu futuro» el citado artículo 18. Critica al Gobierno central porque «hace oídos sordos» y sigue responder a a la carta ni al informe jurídico que le envió la Xunta sobre la Ley de Cambio Climático.