Patrocinado porPatrocinado por

Última hora
Putin pacta con Trump no atacar la infraestructura energética de Ucrania durante un mes

La Eurocámara aprueba el primer acuerdo pesquero con Liberia

La Voz LUXEMBURGO / EFE, EUROPA PRESS

SOMOS MAR

Beneficiará a las flotas atuneras de España y Francia, y estará vigente durante los próximos cinco años

11 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El Parlamento Europeo aprobó ayer el acuerdo pesquero con Liberia, el primero de ese tipo que la Bruselas alcanza con ese país y que se prolongará durante cinco años. Beneficiará, sobre todo, a las flotas atuneras española y francesa.

La Eurocámara dio el visto bueno, con 584 votos a favor, 35 en contra y 43 abstenciones a un protocolo por el que, a cambio de las faenar en esas aguas, la UE pagará a Liberia 715.000 euros el primer año; 650.000, la segunda, tercera y cuarta anualidad del mismo, y 585.000 euros en el quinto y último ejercicio en vigor.

Pacto «significativo»

El acuerdo fue firmado el pasado 5 de junio y se aplica provisionalmente desde entonces. En el debate previo a la aprobación del texto, que tuvo lugar el lunes, el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, dijo que, pese a no ser uno de los acuerdos más importantes de pesca de la UE, este pacto «es significativo, porque abarca una región de África occidental a la que no se había extendido nuestra pesca», de la que se beneficiarán 28 buques atuneros y 6 embarcaciones de otras modalidades. «Se trata de fomentar actividades de pesca sostenibles en base a datos científicos recientes», dijo el comisario maltés.

El sector pesquero representa cerca del 3 % del PIB de Liberia. Más de la mitad de la población vive en zonas costeras y dependen de la pesca para su subsistencia, y los productos pesqueros son cerca del 65 % de las proteínas animales que se consumen en el país.

Acuerdo con Mauritania

También de forma provisional se estaba aplicando el acuerdo pesquero entre la UE y Mauritania, ese en el que no han encontrado cabida los cefalopoderos gallegos. Hasta ayer, que la Eurocámara le dio el visto bueno. El pacto permitirá faenar a las embarcaciones comunitarias durante cuatro años en las aguas administradas por Nuakchot camarones, atún, especies demersales y pequeños pelágicos. A cambio, la UE pagará 59,1 millones de euros a Mauritania.

España es uno de los países más beneficiados de este protocolo pesquero, aunque también pescarán allí embarcaciones italianas, portuguesas, francesas, alemanas, letonas, lituanas, holandesas, polacas, británicas e irlandesas. El acuerdo, recibió 585 votos a favor, 41 votos en contra y 41 abstenciones.

El mismo ponente del informe, el popular Gabriel Mato, admite que este protocolo debe ser completado para introducir la posibilidad de descargar las capturas en los puertos canarios y dar entrada en aguas mauritanas a los cefalopoderos, reconvertidos, eso sí, en arrastreros demersales.